D.H.O.S.
Exposición
-> 18 sep – 18 oct
Termina mañana
En la historia del arte contemporáneo, los experimentos de colaboración han puesto a prueba los límites entre lo individual y lo colectivo. El trabajo de Christo y Jeanne-Claude, Gilbert & George y Marina Abramović y Ulay son algunos de los ejemplos más emblemáticos dentro de la exploración de la corporalidad y la disolución de la frontera entre autoría y experiencia.
Retomando esta tradición, Miriam Rodríguez y Lino Vite presentan D.H.O.S. (Dispositivo Homologado de Operación Simultánea), un proyecto en donde se funden, literalmente, en un solo cuerpo de acción explorando la relación del espacio y los límites de la resistencia física y mental usando la dinámica de pareja como eje central de este trabajo.
El proyecto nace de un dilema: ¿cómo producir juntos sin caer en la suma convencional de estilos o trayectorias?. La respuesta fue radical: diseñar el L-8046, un overol siamés que los obliga a moverse, decidir y crear como una unidad indisoluble. En esta restricción voluntaria surge la potencia del dispositivo: cada gesto, cada trazo y cada modelado en cerámica son producto de la fricción, la negociación y el ajuste mutuo.
La práctica aquí se vuelve inseparable de la vida. El número que da nombre al L-8046 cifra a su hija Leonora, señal de que la experiencia de la maternidad y la paternidad atraviesa esta obra tanto como el propio proceso artístico. D.H.O.S. se convierte así en un laboratorio donde lo íntimo se hace público y donde la afectividad se traduce en reglas, materiales y formas.
En las piezas resultantes, dibujos y cerámicas que representan pares inseparables como “uña y mugre”, “Van Gogh y su oreja”, “cuchara y tenedor” o “Hitler y su bigote”, se condensa una reflexión más amplia sobre los vínculos inevitables. Se trata de una poética de la inseparabilidad: esos pares cómicos, trágicos o afectivos se convierten en espejos de la propia dinámica creativa de Miriam y Lino.
Si Marina Abramović y Ulay exploraron la tensión del amor y la ruptura en el performance, Rodríguez y Vite nos presentan una colaboración más pragmática, donde lo afectivo se estructura en un método casi burocrático: sesiones cronometradas, reglas de operación y un registro exhaustivo en video. El dispositivo no es un simple vestuario, sino un protocolo de existencia compartida.
Al recorrer esta exposición, el visitante no se enfrenta únicamente a objetos terminados, sino a la huella de un procedimiento que rehúye la autoría individual priorizando una profunda conexión y la fusión de sus acciones.
En un tiempo donde la colaboración suele reducirse a estrategias de networking, Miriam Rodríguez y Lino Vite recuerdan que lo compartido también puede ser un acto de riesgo, incomodidad y, sobre todo, de transformación. El Dispositivo Homologado de Operación Simultánea es, en última instancia, un ensayo radical sobre la inseparabilidad de los cuerpos, de los afectos, de la vida y del arte.
–Mónica Ashida Cueto