Reseña
por Mariel Vela
Tiempo de lectura
5 min
El sol se encuentra a mitad del cielo. La luz es tanta que al entrar al Anahuacalli me inunda una ceguera temporal. Esta oscuridad de entrañas volcánicas genera manchas frente a mis ojos, manchas negras que cubren los rostros de las figuras olmecas, toltecas y nahuas en sus vitrinas. La exposición ¿Cómo se escribe muerte al sur?*1 de Paloma Contreras y Carolina Fusilier se halla extendida por todo el museo, de modo que una se encuentra con las piezas desde la desorientación. Hay algo que siempre me ha parecido ominoso sobre el proyecto Anahuacalli: crear un portal para hablar con los muertos, con otros planos (tal vez eso es el museo en su definición más utópica), y no sólo me refiero a Diego Rivera o a Juan O’Gorman, también a hablar con El Pedregal, con la lava sobre la que está erguida esta casa entre dos mares. Para la exposición, se ha convertido en lo que las curadora Karla Niño de Rivera and Samantha Ozer definieron como el escenario de un thriller ficticio. El tiempo aquí circula de formas desconocidas.
seguir leyendo
Reseña
por esteban silva
Tiempo de lectura
4 min
Fortuitamente o no, un vivero y una galería de arte coinciden hoy en una trenza cuyas coordenadas políticas parecen negar la casualidad.
seguir leyendo
Reseña
por Juan Ki Buenrostro
en el MURA
Tiempo de lectura
5 min
Imagina que caes, pero no hay tierra.
seguir leyendo
Ensayo
por Fernanda Ballesteros
Tiempo de lectura
3 min
Chavis Mármol creció con las dos perlas de esta historia en casa de su abuela paterna. La escultura es un homenaje a ellos. Expuso la obra en Zsona Maco, en la galería JO-HS. Chavis buscaba una introducción íntima y cruda. Escribí este texto a partir de lo que me contó: recuerdos de infancia, admiración a sus tíos gemelos. Lo imprimimos en papel rosa brillante como las perlas –como los tíos– y lo leímos en la feria frente a la escultura, que es también ofrenda.
seguir leyendo