Corporalidades en resistencia
Plática
-> 22 oct | 7:30PM
La Americana
Desde Onda MX les invitamos a la charla Corporalidades en resistencia, la segunda del ciclo y que le digo, y que me dice, Síntomas en la producción artística contemporánea.
Este programa de conversaciones, organizado por Josephine Dorr, directora de Onda MX y Sandra Sánchez, editora de la revista, busca abrir un espacio de diálogo entre artistas, escritorxs y otrxs pensadorxs sobre los síntomas constantes que atraviesan la producción artística contemporánea en México. A partir de temas que se repiten en las prácticas y los textos publicados en Onda, buscamos generar un intercambio de ideas, sensaciones e intuiciones desde y con la comunidad.
La conversación sucederá en La Americana, Ciudad de México el mércoles 22 de octubre a la 7:30pm.
Participan: Stefanía Acevedo, Helena Chávez Mac Gregor, Octavio Gómez Rivero y Lucía R
Modera: Sandra Sánchez
Stefanía Acevedo es licenciada en Filosofía por la UNAM, maestra en Comunicación y Política por la UAM-Xochimilco, cuenta con una Especialidad y una Maestría en Psicoanálisis por Dimensión Psicoanalítica. Actualmente cursa el doctorado en Filosofía en la UNAM. Ha impartido distintos cursos sobre arte y filosofía en la FFyL, UNAM. Es autora del libro El hacktivismo y la cuestión de la técnica (2020). Colabora en la Cooperativa Cráter Invertido y Radio Tropiezo con quienes participó en documenta 15, Alemania, como parte de la red translocal Arts Collaboratory. Desde el 2017 ha formado parte de distintos colectivos interesados en autonomías, medios libres y trabajo colaborativo. También escribe en Onda MX.
Helena Chávez Mac Gregor es investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es doctora en Filosofía por la UNAM. De 2009 a 2013 fue curadora académica del MUAC, donde desarrolló el programa de Teoría Crítica Campus Expandido. Actualmente imparte clases en el programa de posgrado de Historia del Arte de la UNAM. En 2018 ganó el premio «Reconocimiento Universidad Nacional» por su labor en docencia en arte. Entre sus últimos proyectos curatoriales se encuentran: «El tiempo se siente menos si nos quedamos quietos. Melanie Smith» (MAZ-2025); con Alejandra Labastida «Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción» (MUAC 2021-2022). Su último libro, El listón y la bomba. El arte de Frida Kahlo fue publicado en 2025 por Lumen/Penguin Random House.
Octavio Gómez Rivero. De formación ácrata y heterodoxa. Sus ensayos buscan desarrollar una an-arqueología filosófica en campos como los estudios literarios, la historia de las tecnologías, la etnografía teórica, la cibernética y el arte contemporáneo. Actualmente indaga usos experimentales y relaciones de interdependencia inmersiva en las cosmotécnicas barrocas. Produce obras como parte del dúo BABA. Es integrante de los colectivos de arte EVA y C.R.N.0.
Lucía R es una artista e investigadora cuya práctica explora las redes de relaciones entre cuerpos humanos, no-humanos y más-que-humanos desde una dimensión político-afectiva. Trabaja con materiales como arcilla, residuos tecnológicos y minerales, entendidos como cuerpos con agencia que devienen esculturas, instalaciones o piezas sonoras para cuestionar los binarios hegemónicos. Desde 2024 desarrolla Litemia, investigación artística en torno al litio como elemento que atraviesa dispositivos, psicofármacos, cuerpos y territorios. Actualmente continúa este proyecto dentro del Doctorado en Artes Visuales de la UNAM y el programa de estudios de SOMA. Es co-curadora del encuentro de arte sonoro y escucha Murmuro y docente en la Universidad Iberoamericana.
Sandra Sánchez. Artista, curadora, escritora y editora. Su trabajo se sostiene en las posibilidades prácticas del arte, la colaboración y la escucha para irrumpir críticamente en las lógicas sensibles del neo-liberalismo. Forma parte de El Cuarto de los Ojos Sucios (espacio performático dedicado a la mediación, exhibición y reflexión crítica sobre pintura contemporánea), Máquina Simple (grupo de investigación editorial), Círculo contra el soundscape (grupo de investigación sonora) y Ambient para leer (instalaciones en el espacio público dedicadas a la intersección entre el sonido, la lectura, el descanso, la escucha y el arte contemporáneo). Edita la revista de Onda MX y es profesora de asignatura en la Universidad del Claustro de Sor Juana.
La grabación de la charla estará disponible en nuestro canal de Youtube, y en ondamx.art (sección Revista) podrán consultar un resumen escrito.
Agradecemos el apoyo de La Americana y Félix.
Portada: obra de Octavio Gómez Rivero