↓
 ↓
Tierra de Pocos. Teatralidades y farsas.

Tierra de Pocos. Teatralidades y farsas.

Exposición

-> 23 ago – 18 oct
Inaugura el 23 ago | 12:00PM - 7:00PM

Pequod Co., en colaboración con la curadora Lorena Peña Brito y Proyecto Y, se complace en presentar Tierra de pocos. Teatralidades y farsas, una exposición que propone una mirada urgente sobre las tensiones entre cuerpo, paisaje y poder en la escena artística de Mérida, Yucatán.

En varias referencias de estudios sobre la cultura mesoamericana se señala que el teatro era una práctica en los nativos precolombinos. George Raynaud, especialista en religión maya se ha referido a ello más allá de danzas y rituales, más como “dramas completos con música, baile y diálogos”, que ya no cifrados desde un teatro de representación, se desarrollaron desde la sugerencia o evocación de la realidad de su entorno y de su público. Sobreviven muy pocas obras de teatro, pero entre ellas la maya- quiché Rabinal Achí, enmarcada en Guatemala, y que se sabe se dejó de presentar durante la guerra de castas por prohibición de los españoles. Su persistencia hasta nuestros días -aunque quizás no en su configuración original- honra las resistencias de los pueblos y naciones originarias que desde puestas en escena anticipadas y bajo sus propios referentes encontraron la manera de procesar y citar la realidad que enfrentaban.

Esta exposición toma esta referencia sobre la dramaturgia como herramienta de catarsis y relato vivo para étnias y pueblos originarios y busca construir un puente entre puestas en relación escénicas -teatro o performance-. Honra lo teatral en comunidades mayas y mesoamericanas, pero también enmarca el surgimiento de una generación de artistas jóvenes que entre otras salidas, materializan y sobre todo acuerpan su trabajo desde los devenires perfomativos que les permiten abordar las problemáticas de un territorio y los cuerpos que lo habitan. Identidades, corporalidades y tierras que han sido y son aún exotizadas, desplazadas, utilizadas y explotadas desde la industria turística y el andamiaje blanco-heteropatriarcal-capitalista.

Esta muestra -impulsada por Proyecto Y y Catherine Petitgas, bajo el acompañamiento de Fritzia Irizar y Óscar García Castro- no se refiere propiamente a prácticas teatrales como tal, pero si a la implicación performática que estas autoras toman para narrar un contexto político que les atraviesa activamente y les concierne como habitantes e integrantes de la biosfera yucateca. Se sostiene sobre cierto sentido del humor en un juego que en realidad intenta nombrar algunas de las inclemencias sociopolíticas del territorio como dramaturgias de los sistemas de poder. Desde la fotografía, el videoperformance y la colaboración con el público como participante activo de su obra, los artistas de esta muestra presentan una serie de piezas que exponen las tensiones y perspectivas de personas locales frente a los visitantes de consumo continuo en una tierra que posee una historia larga de desplazamientos y despojo que aún llega, en otras formas y con otras esencias, a este tiempo.

— Pequod Co.