De ॐ a Ω
Plática
-> 26 ago
En el marco de la exposición OMEGA, Labor presenta la plática De ॐ a Ω con Lama Tony Karam y el artista, Pablo Vargas Lugo.
Cupo limitado. Reservar en info@labor.org.mx.
Pablo Vargas Lugo nació en la ciudad de México en 1968 y cursó la carrera de Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde 1991 su obra ha sido expuesta en mas de un centenar de muestras individuales y colectivas. Su trabajo ha destilado un repertorio de recursos que hacen resonar imágenes y referencias en registros ajenos, despertando el humor, la inquietud o el azoro ante los encuentros que propician esos desplazamientos. En su obra una serie de intereses constantes como la tecnología espacial, la escritura, la medición del tiempo o los patrones miméticos o disuasivos de algunos insectos se comunican a través de inusuales alineamientos técnicos, visuales y conceptuales.
Destacan sus exposiciones Exceso Solar, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (2023), Acts of God en el Pabellón de México, 58a Bienal de Venecia (2019), Atlas en el Museo Universitario del Chopo (2018), micromegas en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo y Museo Amparo en Puebla (2014), Intemperie en el Museo Experimental el Eco de la Ciudad de México (2012), Eclipses for Austin en el Blanton Museum of Art en Austin, Texas (2009) y Contemporary Projects (con Gajin Fujita) en el Museo de Arte del Condado de los Angeles (2005).
Su obra se encuentra en colecciones públicas como las del Museo de Arte Moderno (Nueva York), Los Angeles County Museum of Art, Blanton Museum of Art de Austin, Texas, el Museum of Fine Arts Houston, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el Museo de Arte de Lima, el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México, entre otras.
Lama Tony Karam es presidente y fundador de Casa Tibet México, una de las instituciones educativas y culturales pro Tíbet, más antiguas e influyentes de América Latina. Recibió una licenciatura en Filosofía Occidental de la Universidad La Salle en la Ciudad de México y una licenciatura en Estudios Budistas de la Universidad Naropa en Boulder Colorado con una especialización en Psicología Budista y Occidental. Ha realizado estudios de posgrado en Psicología y Filosofía Budista en varias universidades de Estados Unidos, Asia y Europa, incluidas las universidades de Harvard, Oxford y Heidelberg.
Es miembro del 21st Century Trust de Inglaterra; Miembro del Comité Directivo y Fundador de la Red Internacional de Grupos de Apoyo al Tíbet; Miembro de la Junta de la Campaña Internacional por el Tíbet. Como erudito, Lama Tony Karam se ha especializado en el estudio de la tradición y civilización budista tibetana. Ha sido traductor de Su Santidad el XIV Dalai Lama del Tíbet así como de algunos de los más importantes eruditos y maestros de la tradición. En los últimos años, ha trabajado en la creación de puentes entre la herencia cultural y psicológica de la antigua civilización budista y la de la cultura y la ciencia occidentales modernas.
–Labor