Logros, crisis, reflexiones y aprendizajes
Ambar Quijano tendrá el conversatorio Genealogía de las galerías de arte contemporáneo en México (y más allá). Logros, crisis, reflexiones y aprendizajes.
Celebrar el primer año de una galería es una invitación a detenernos y cuestionar el ecosistema que habitamos: ¿dónde estamos parados?, ¿quiénes somos hoy?, ¿hacia dónde vamos? Al finalizar este primer ciclo, proponemos una conversación crítica sobre el modelo de galería de arte contemporáneo: sus logros, sus límites, y las estructuras heredadas que seguimos sin nombrar, pero que definen gran parte de nuestra práctica. En este conversatorio proponemos abrir una conversación crítica que aborde desde el legado de figuras como Betty Parsons o Leo Castelli, hasta la consolidación de formatos como el cubo blanco, la exclusividad o el circuito de ferias internacionales. Estos procesos y prácticas han generado reglas no escritas que muchas veces asumimos como inevitables pero, ¿qué de todo esto sigue funcionando?, ¿qué ya no nos sirve?, ¿y qué podríamos reconstruir de otro modo? El mercado del arte, marcado por deudas y desgaste, revela la urgencia de repensar la sostenibilidad del modelo.
¿Cómo puede exigirse exclusividad a artistas cuando ni siquiera se garantizan sus necesidades básicas? ¿Por qué no imaginar alianzas entre galerías y modelos no excluyentes, colaborativos y menos jerárquicos?
A nivel internacional, figuras como Tim Blum han decidido cerrar sus espacios y repensar el rol de la galería fuera del sistema tradicional, mientras que medios como The Art Newspaper, Artsy y Artnet News han retomado esta crisis bajo una pregunta clara: ¿Está roto el sistema de galerías? Este conversatorio busca abrir un espacio honesto para compartir experiencias, dudas y aprendizajes. Más que encontrar respuestas, queremos pensar juntos cómo reinventar lo que una galería puede ser hoy y será mañana.
–Ambar Quijano