Verdad o ficción? El arte de construir relatos
Cierre
-> 5 oct
Conversatorio de clausura de la exposición ¿Verdad o ficción? El arte de construir relatos.
Muestra que explora cómo el análisis, la interpretación y la construcción de relatos han tomado un lugar central en el arte actual. En un contexto de cambio de época, tras el fin de las crónicas hegemónicas que modularon la cultura occidental desde el inicio de la modernidad —y su contrapunto en la posmodernidad—, emerge la oportunidad para las voces dispersas, las historias improbables y los cuentos sin moraleja.
-CCEMx
Semblanzas:
Ferran Barenblit es curador nacido en Buenos Aires, Argentina, 1968. Estudió Historia del arte en la Universidad de Barcelona (1991) y Museología en la New York University (1995). A finales de julio de 2015 fue nombrado director del Macba (Museu d'Art Contemporani de Barcelona), un puesto que abandona el 31 de agosto de 2021. En junio de 2021, se anunció su nombramiento como profesor invitado de la Universidad de Michigan en Ann Arbor para el curso 2021-2022. Anteriormente, de 2008 a 2015 fue director del Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) en Madrid, España. Entre 2002 y 2008, Barenblit fue director del Centre d’Art Santa Mònica. Entre 1996-1998 y 2000-2001 fue comisario del Espai 13, Fundació Joan Miró. Como responsable de esta sala de proyectos de la Fundación Joan Miró. En el período comprendido entre 1994 y 1996, fue asistente curatorial en The New Museum, Nueva York.
Andrea Bustillos Duhart, curadora y gestora cultural (Ciudad de México, 1985): Historiadora del arte egresada de la Universidad Complutense de Madrid, curadora y gestora de arte contemporáneo. A lo largo de su carrera, se ha especializado en la dirección y coordinación de proyectos culturales. Actualmente, lidera un programa de fomento a las Industrias Creativas y Culturales en México, en colaboración con la Embajada de Francia y Temblores Consultoría, orientado a fortalecer la escena artística y cultural del país. En 2023, fue directora curatorial de Ayarkut, una organización internacional comprometida con el apoyo a proyectos de arte contemporáneo con un enfoque social. De 2016 a 2022, fue directora de Galería Karen Huber, especializada en pintura contemporánea. Durante mi dirección, se integraron artistas relevantes como Ana Segovia, Allan Villavicencio, Andrew Birk y Lucía Vidales. En este periodo, curé exposiciones emblemáticas como A Boy Named Sue (2017) y Toy Boy (2019) de Ana Segovia, y coordiné el proyecto Paisajes, un innovador diálogo entre pintura y danza contemporánea. Su carrera curatorial incluye la exposición “Los disparates de Goya” en el Museo Nacional de San Carlos. Cooordinó el Coloquio Iberoamericano de Crítica de Arte, realizado en los principales museos de la Ciudad de México en 2014.