Plática
-> 23 oct | 6:00PM - 8:00PM
Ambar Quijano invita a su conversatorio El coleccionismo como un acto revolucionario con Ana Castella, Poncho Castro, Fátima González, Eduardo Luque y Haydee Rovirosa.
En un mundo dominado por la lógica de la producción en masa, la inmediatez y la transacción, coleccionar arte hoy trasciende lo estético o patrimonial para convertirse en un acto profundamente revolucionario. Más que una simple acumulación de objetos, el coleccionismo es un gesto político: implica apoyar una producción artística crítica, única y profundamente humana, que escapa a los dictámenes corporativos. En una época marcada por la incertidumbre política, económica y social —como la que atravesamos actualmente— coleccionar también se vuelve una oportunidad estratégica. Los momentos de contracción o caos pueden ser los más fértiles para construir grandes colecciones.
Peggy Guggenheim, por ejemplo, logró reunir parte fundamental de su colección durante la Segunda Guerra Mundial, cuando los artistas migraban y el mercado del arte se encontraba en crisis. Hoy las cosas no son muy distintas... en estos momentos, el mercado del arte muestra sus costuras y abre espacio para descubrir lo verdaderamente valioso: obras que aún no han sido validadas por el sistema, pero que encarnan el potencial de narrar el mañana. Muchos coleccionistas aseguran querer descubrir lo nuevo y lo desafiante, pero terminan cediendo ante lo seguro. Mientras tanto, obras audaces, con una voz auténtica y potente, permanecen invisibles.
En esta conversación queremos no solo reflexionar sobre esto, sino también compartir indicadores para identificar oportunidades reales de colección: cómo detectar piezas que valen por su narrativa, calidad y permanencia, y cómo aprovechar estos ciclos de desaceleración para comenzar o enriquecer una colección con sentido y visión. Porque coleccionar, hoy más que nunca, puede transformar el relato cultural del futuro.
—Ambar Quijano