↓
 ↓
Preludios de un futuro en tránsito: Romeo Gómez López en Travesía Cuatro

Reseña

Preludios de un futuro en tránsito: Romeo Gómez López en Travesía Cuatro

por Diego E. Sánchez

->

Tiempo de lectura

3 min

Todo lo que tocas cambia. Todo lo que cambias, te cambia a ti. La única verdad duradera es el cambio.

—Octavia E. Butler

Hace más de 31 años, Octavia E. Butler publicó La parábola del sembrador, una novela de ciencia ficción que imagina una California en llamas en el año 2024. La historia, dividida en dos partes —la primera publicada en 1993 y la segunda en 1998—, presenta un candidato presidencial con ideales extremistas cuyo lema es: Make America Great Again.

Más que una profecía, la novela fue una advertencia meticulosamente investigada, basada en evidencia y en una observación rigurosa del pasado y el presente.

Siguiendo una línea similar, el artista Romeo Gómez López presentó su exposición Life on Mars en Travesía Cuatro, Guadalajara. Al igual que Butler —y en diálogo con su obra—, nos sumerge en un mundo que parece una prolongación natural de nuestra propia realidad: una distopía no meramente nacida de la imaginación, sino de la historia y la investigación.

Romeo explora el cambio como un arquetipo, una constante en nuestra existencia. Sitúa sus obras en la Tierra, dentro de una nave espacial que nunca despegó, evocando la inevitable necesidad de buscar otros mundos.

Su visión está influenciada por obras literarias distópicas como El cuento de la criada, de Margaret Atwood, y La parábola del sembrador, de Butler, donde se revelan las consecuencias de un sistema dominado por la avaricia capitalista y el heteropatriarcado. En este contexto, Romeo hace hincapié en lo limitantes que son las etiquetas que sólo buscan señalar y marginar a las minorías. Hoy nos demuestra que más que un artista “queer”, es un artista plástico eminente.

En su trabajo resuena una advertencia crucial de Butler: el defecto genético de la humanidad es su tendencia a la jerarquía. Una predilección que, si no se desafía, condena nuestra evolución a la repetición de estructuras opresivas.

Si el cambio es la única verdad duradera, la pregunta es: ¿Seremos capaces de moldearlo o seguiremos siendo moldeados por él?

Romeo Gómez López, Life on Mars, Cortesía de Travesía Cuatro. Fotografía por Agustin Arce.
Romeo Gómez López, Life on Mars, Cortesía de Travesía Cuatro. Fotografía por Agustin Arce.

The Parable of the Sower, 2025. Usando tela, resina, pintura automotriz, luces LED, silicona, monitor de televisión y acrílico, hace referencia a una entrevista a Octavia E. Butler.

Romeo Gómez López, Life on Mars, Cortesía de Travesía Cuatro. Fotografía por Agustin Arce.
Romeo Gómez López, Life on Mars, Cortesía de Travesía Cuatro. Fotografía por Agustin Arce.

Pioneer Plaque (Perfect Lovers), 2025. Es una serie de seis grabados en bicolam que toman como base la placa original enviada al espacio, la cual representa a una pareja heterosexual.

Romeo Gómez López, Dawn, 2025. Cortesía del artista
Romeo Gómez López, Dawn, 2025. Cortesía del artista

Dawn, 2025. Labrando roca sedimentaria, hace referencia a la novela de Butler. Un amanecer de una nueva era, post-guerra nuclear.

Romeo Gómez López, Life on Mars, Cortesía de Travesía Cuatro. Fotografía por Diego Sánchez.
Romeo Gómez López, Life on Mars, Cortesía de Travesía Cuatro. Fotografía por Diego Sánchez.

Do Androids Dream? (Acaso sueñan los androides?), 2025. Hace referencia a la novela de Philip K. Dick, las plantas y los animales fueron sustituidos; el agua y la comida se volvieron un lujo. Ahora nos acompaña una flor mecánica con pétalos de acrílico sobre metal.

Diego E. Sánchez

Publicado el 2 febrero 2025