Curada por Heart Ego
Exposición
-> 27 abr 2021 – 31 may 2021
Heart Ego, en colaboración con la Galería Hilario Galguera, presenta la exposición colectiva When Man Dwells, con la participación de los artistas Julia Carrillo, Héctor Falcón, Francisco Larios, Pedro Magaña, Raymundo Sesma y Fabián Ugalde.
La muestra incluye 16 piezas de diversas técnicas como pintura, escultura, impresión digital e instalación.
El hombre moderno ha pensado durante mucho tiempo que la ciencia y la tecnología lo había liberado de una dependencia del entorno. Los diversos acontecimientos globales, así como la contingencia ambiental generalizada, nos han demostrado que esta creencia dista de ser certera. La actualidad nos ha forzado a evaluar los espacios que habitamos y transitamos. Habitar, morar y ocupar un lugar de repente tiene mayor ciencia que solo “estar” en el.
El verbo morar, en su raíz etimológica latín “morari”, describe el acto de retardarse, entretenerse, obrar con lentitud, persistir. La particularidad del acto de morar en un espacio recae en que el subconsciente humano no está contento solo con existir en el mismo, sino que también necesita comprenderlo. Christian Norberg-Schulz en su libro “Genius Loci”: Towards a Phenomenology of Architecture, nos plantea que, para poder establecerse en un lugar, el ser humano seguirá siempre un patrón que involucra dos elementos psicológicos: orientación e identificación. Es decir, no solo necesita saber donde se encuentra, sino que también buscará entender como encaja su existencia dentro del mismo espacio, estableciendo una relación que perdura.
Es dentro de esta búsqueda, plagada de curiosidad y sentido de pertenencia, que encontramos las investigaciones particulares de los artistas que comprenden esta muestra. Emprendemos un viaje a través de las ciencias que nos acerca a su contraparte esotérica y nos lleva hacia el camino de lo divino, con un puerto final en la compresnsión de la identidad. Nos acercamos al hombre en su naturaleza fugaz, entendiendo que habitamos un mundo de manera temporal y transicional donde lo único constante es el cambio. Mientras navegamos esta sala y cohabitamos con las formas geométricas de la obra de estos artistas, comprendemos nuestra relación con el entorno; nuestra dependencia del mismo y la capacidad del hombre para generar lugares únicos cargados de códigos estéticos, culturales, científicos, matemáticos, poéticos… Finalmente entendemos que morar, va mas allá de solo habitar un espacio, sino persisitir en el y experimentar el “fenomeno del lugar”.