↓
 ↓
Bajo la loggia

Bajo la loggia

Curada por Winter Street Gallery

Galería Hilario Galguera presenta Bajo la logia, una exposición al aire libre de ocho esculturas y una fotografía curada por Winter Street Gallery en la Galería Hilario Galguera de Ciudad de México. Con obras nuevas y recientes de Carl D’Alvia, Al Freeman, Tony Matelli y Kayode Ojo, la exposición ofrece una nueva visión de la escultura contemporánea a través de las prácticas de cuatro artistas radicados en Nueva York. Invocando una serie de referencias sociales e históricas del arte, las obras incluidas revelan aspectos humorísticos y misteriosos demostrando actitudes sorprendentemente individuales hacia la cultura visual. El título de la exposición está tomado de una novela ficticia sobre un encuentro romántico en Italia, esta referencia aparece en el libro A Room with a View de E. M. Forster. Exhibición curada por Ingrid Lundgren y George Newall de Winter Street Gallery, la exposición se sitúa en la Terraza de esculturas de la Galería Hilario Galguera desde el 27 de abril hasta el 23 de julio de 2021, coincidiendo con la Semana del Arte de Zonamaco.

En una carrera que abarca dos décadas, Carl D’Alvia (nacido en 1965, Sleepy Hollow, Nueva York) ha recurrido con frecuencia al legado de la escultura minimalista, haciendo al mismo tiempo afirmaciones personales e inesperadas sobre el medio en su conjunto. Una escultura de bronce de 2017 titulada Worm toma prestada indirectamente su forma y coloración de las obras del escultor estadounidense Tony Smith, conocido por sus llamativas esculturas de color negro azabache realizadas en sencillas composiciones geométricas. Desviándose de su punto de referencia inicial, las superficies de D’Alvia están, a corta distancia, estilizadas a la manera del pelo ondulado de un perro. La obra equilibra impulsos aparentemente contradictorios dentro de la escultura: por un lado, la seriedad y la austeridad, y por otro, el juego y la fantasía.

Al Freeman (nacido en 1981, Toronto, Canadá) realiza esculturas blandas a gran escala que representan objetos cotidianos, como lápices, latas de refresco o una lámpara de lava, y los convierte en materiales maleables y táctiles. Basándose en un pozo interminable de imágenes en los alcances de internet, Freeman deconstruye artísticamente artefactos a menudo codificados por los hombres, encontrando una elegancia formal en el detrimento de la vida cotidiana. Para Bajo la loggia, Freeman ha creado una secuencia de obras totalmente nuevas.

Las esculturas de Tony Matelli (nacido en 1971, Chicago, Illinois) abordan temas como el tiempo, la banalidad y el asombro. Confrontando al espectador con ideas muy variadas -desde la fugacidad de la vida hasta las leyes de la física-, las provocadoras obras de Matelli plantean cuestiones sobre la fragilidad en nuestra existencia. Las dos obras de la exposición, Feet (Nectarines), 2020 y Caesar, 2018, proceden de una serie de “ready mades asistidos”, que comienzan con estatuas de jardín producidas comercialmente que el artista ha rayado y desfigurado.Haciendo referencia a la iconografía del mundo clásico, Matelli juega con nuestro sentido colectivo de la historia, proporcionando una nueva y tentadora perspectiva del pasado.

Kayode Ojo (nacido en 1990, Cookeville, Tennessee) utiliza vidrio, acero y cadenas de imitación, prendas de vestir y otros materiales descontextualizados para crear instalaciones que se ocupan de los objetos comerciales de origen y sus propiedades seductoras. Corpóreas, opulentas y ornamentales son las esculturas de Ojo involucrando materiales que activan una particular dualidad, en una lectura, sugiere una cena a medias, demostróndo de forma conmovedora nuestras obsesiones culturales con el glamour, la fugacidad y lo prosaico.

Galería Hilario Galguera

La Galería Hilario Galguera es una galería de arte contemporáneo situada en Ciudad de México. La galería fue fundada en 2006 para la discusión del arte mexicano e internacional. La exposición inaugural fue la primera muestra individual de Damien Hirst en América Latina, titulada La muerte de Dios. Desde entonces, la galería ha expuesto obras de Daniel Buren, Jannis Kounellis, Peter Buggenhout, Bosco Sodi y Amy Feldman, entre otros. Cada uno de los artistas de la galería tiene un vínculo con México a través de una exploración de la idea o de la forma, incluyendo la documentación mitológica, la celebración de la vida y de la muerte, el uso del arte público, todos ellos son sólo ejemplos.

— Galería Hilario Galguera