↓
 ↓
Capitaloceno

LAAA presenta, en colaboración con Fundación Casa Wabi, la exposición colectiva Capitaloceno, bajo la curaduría de Alberto Rios de la Rosa.

Capitaloceno es la primera edición de arte contemporáneo del proyecto LAAA Móvil, dirigido por Francisco Regalado y curada por Alberto Ríos de la Rosa. La muestra reunió el trabajo de 24 artistas seleccionados por convocatoria abierta, exhibida entre el 26 de noviembre del 2020 y el 9 de mayo del 2021 sobre un vehículo motorizado de 1977, un Volkswagen “Hormiga”, que viajó por la Ciudad de México en diferentes rutas trazadas con el objetivo de llevar su contenido expositivo a las calles.

Capitaloceno despliega una selección de obra cuyo objeto de estudio es el impacto de las prácticas derivadas de las economías globales del ser humano en el planeta. El término, entendido como “la era del capital”, ha sido acuñado por el historiador, ambientalista y sociólogo Jason Moore como una alternativa a las narrativas que definen el impacto de los sistemas de poder, reproducción y utilidad del ser humano en la red de vida en el planeta.

Desde una aproximación crítica a la noción del “antropoceno” o “la era del humano”, misma que define todas aquellas consecuencias de la humanidad en el registro geológico global a través de actividades como el mal uso de la tierra y la contaminación plástica o nuclear, el discurso del Capitaloceno profundiza en la responsabilidad del sistema capitalista y sus implicaciones sociales y antropológicas en el desarrollo de la crisis ambiental.

De acuerdo con un reporte publicado por el diario The Guardian en 2017, “100 compañías producen el 71% de las emisiones de contaminantes a nivel mundial.” Un discurso más responsable, por lo tanto, evidencia el gravamen de cada ser humano y propone la transformación de las prácticas individuales y colectivas de consumo y producción. En palabras del ambientalista David Attenborough, “el éxito real solo puede llegar si hay un cambio en nuestras sociedades, en nuestra economía y en nuestra política”. Las consecuencias del capitalismo sobre el planeta deben entenderse no solo como producto de un sistema económico, sino también social y cultural, en el que todos tenemos la capacidad de revertirlo con acciones individuales diarias.

La exhibición da fé del cambio climático y la destrucción del planeta y sus organismos a partir de la sobreexplotación de recursos naturales, la quema de combustibles fósiles y la transformación de la geología global en aras del crecimiento y enriquecimiento de una fracción de la humanidad. Debido a las características del móvil, CAPITALOCENO se ha dividido en tres fases temáticas: balance, crisis y distopía.

— Alberto Rios de la Rosa

Artistas: Aldo Álvarez Tostado, Paola De Anda, Julio Barrita, Christian Becerra, Luis Canseco, Manuela García, Vero Glezqui, Santiago Gómez, Rodrigo González Castellanos, Margot Kalach, Martin Levêque, Karla Leyva, Iván Manriquez, Beatriz Millón, Raúl Mirlo, Adeline De Monseignat, David Montes, Julio M. Romero, Ernesto Solana, Arturo Solares, Luis Urculo, Fernando Zarur.