Roy Carrum, Rodrigue Mouchez, Lisa Giordano, Carolina Kitagawa
Exposición
-> 5 mar 2020 – 29 mar 2020
Set es una serie donde se aborda el interés por conjuntos de objetos dentro de ambientes urbanos. Se retratan espacios donde se agrupan cosas con fines comerciales y de entretenimiento; como aparadores de tiendas y sets de ensayos musicales y cómo estos funcionan como montajes ya sea conscientes o accidentales entre productos en venta y elementos colocados para funciones decorativas y de propaganda comercial. La serie oscila entre los géneros del paisaje urbano y la naturaleza muerta.
En el proyecto de residencias de Casa Equis invita a artistas a desarrollar un proyecto durante un tiempo determinado y luego realizan la exposición como cierre del mismo.
El artista franco-mexicano Rodrigue Mouchez (n. 1987, Le Chesnay, Francia) trabaja directamente con los elementos que definen la vida diaria y los reconfigura en presencias extrañas y extranjeras. Su trabajo son principalmente esculturas e instalación que aluden a lógicas clandestinas, entornos domésticos y contextos populares, así como elementos desconcertantes y absurdos para crear resistencias narrativas y espacios que revelan nuestro mundo como vulnerable y ambiguo.
Después de pasar varios años trabajando en la Ciudad de México, Lisa Giordano (n. 1992), originaria de Long Island, Nueva York, presenta una serie de siete pinturas que dista de su trabajo habitual en gran escala. Esta inclinación al trabajo de tamaño reducido muestra una faceta más íntima, representando para la artista el retorno a una energía concebida tradicionalmente como femenina, al haber una atención al detalle y delicadeza en los trazos que se aleja de la agresividad física inherente en las marcas de pintura que implica el trabajar en un lienzo de mayor dimensión. Con cafés tierra y verdes profundos, Giordano piensa aquí en el color de forma más tematizada y en función del conjunto de obras final. La paleta de colores naturales fue en gran parte influenciada por el entorno rural en las afueras de Vermont donde fueron creados estos óleos. Más allá de tener una narrativa específica, Giordano concibió esta serie de pinturas como entidades que dialogan entre ellas. Aunque la gama cromática y el estilo guardan ciertas similitudes, cada lienzo tiene sus rasgos distintivos. Algunos elementos son recurrentes en la obra de la artista, en esta serie, se pueden ver tenedores y pinos, lunas y objetos puntiagudos. Cargados de simbolismos, estos elementos son puestos en la composición para representar narrativas no-lineales sobre un proceso energético de transformación de la materia. Haciendo referencia al mismo proceso de asimilación cultural por el cual pasó Giordano en su estancia en México, en estas pinturas, la artista concibe una analogía entre las pinturas como un conjunto y el ser como un ente social. Esta serie es, en conclusión, una reflexión acerca de cómo se dan las negociaciones entre un individuo y la sociedad que lo rodea y sobre el cómo se sacrifica una visión individual y el mundo interior de uno al relacionarse en un entorno con demandas específicas.
— Fabiola Talavera
Lost and Found | dibujos esculturas y performance de mis días en el Este de Los Ángeles, presenta obras en medios mixtos que ponen en juego la memoria, movilidad, y artimañas establecidas a partir del paisaje del Este de Los Ángeles. La escultura figurativa que se muestra de colores opulentos y dibujos escénicos habla sobre la mutabilidad constante de ideas y procesos a medida que uno crece y cambia. Cuenta historias acerca de la transformación que conlleva cruzar fronteras, enviar cajas de embalaje por correo, correr miles de kilómetros, o simplemente viajar a otros mundos con la imaginación. El trabajo se ve modificado en el espacio por materiales, interpretaciones y sentidos. El acto de aceptación es paralelo a la finalidad de una idea u objeto. Así mismo, esta dificultad cotidiana demuestra que nada es finito y que nada puede ser una respuesta final a nada. Durante la muestra, tres interrupciones performativas pavimentarán el camino hacia una dirección que no está prescrita, introduciendo de forma antinatural movimientos y variaciones a lo que se expone y coquetea con los espectadores.
— Casa Equis