↓
 ↓
Yani Pecanins

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), presentan la exposición Yani Pecanins. Las cosas sencillas, así como el proyecto Abrir, o no, un cajón. La muestra ofrece una revisión amplia de la trayectoria de Yani Pecanins (1957-2019), editora y gestora cultural reconocida por su aproximación sensible al archivo, la palabra escrita y los objetos de la vida cotidiana.

La exposición abarca más de cuatro décadas de producción artística y se articula como un recorrido afectivo por los vínculos, los exilios y las memorias personales y colectivas que atraviesan su obra. Libros de artista, instalaciones, objetos intervenidos, fotografías, correspondencias y piezas inéditas dan cuenta de su capacidad para hacer del arte un acto íntimo, político y profundamente vinculado a la escritura y la edición independiente.

Las cosas sencillas se construye a partir de tres ejes —la casa, el archivo y el libro—, que operan no solo como espacios físicos y conceptuales, sino como formas de hacer comunidad. La cocina de su casa en la colonia Condesa, por ejemplo, fue durante años un punto de encuentro para artistas, editoras y pensadoras; ese espacio doméstico-familiar es reimaginado en esta exposición como una instalación viva que encarna las formas de cuidado y complicidad que han sostenido la práctica de Pecanins.

La exposición reúne piezas provenientes del archivo personal de la artista, así como de colecciones públicas y privadas. Explora momentos clave de su producción, como su trabajo en Cocina Ediciones y el proyecto colectivo El Archivero, sin dejar de lado su experimentación con soportes no convencionales, como la escritura sobre zapatos o la creación de libros-objeto con materiales reciclados.

Más que una retrospectiva, Las cosas sencillas propone una lectura coral y abierta de la obra de Yani Pecanins, subrayando su apuesta por lo fragmentario, lo efímero y lo hecho a mano como formas de resistencia frente a las narrativas dominantes del arte y la historia. En lugar de un relato cronológico, la muestra invita al público a habitar los pliegues, los silencios y las repeticiones que atraviesan su trabajo.

EL proyecto Abrir, o no, un cajón invita a explorar el universo creativo de Yani Pecanins (1957–2019) a partir de relaciones libres entre publicaciones, objetos, obras y artistas. A través de asociaciones personales, el público podrá reconstruir un imaginario en torno a su práctica. Se toman como punto de partida influencias clave en la obra de Pecanins: el uso de objetos cotidianos como portadores de memoria (Alan Glass), el libro de artista como forma expandida (Ulises Carrión), y el viaje como hilo conceptual cargado de nostalgia y encuentro. El proyecto dialoga también con obras de otras generaciones —como las recetas compartidas sobre platos por el artista Guillermo Valero— y con referencias del propio curador, Luis A. Orozco, como los poemas visuales de Joan Brossa y Bartolomé Ferrando, en un tejido de afinidades cruzadas.

— MACG