Exposición
-> 6 sep 2019 – 2 nov 2019
Galería OMR presenta la exposición colectiva Who writes? curada por Jo Ying Peng que reúne obras de Maria Taniguchi, Shilpa Gupta, Michael Lin, Ariel Schlesinger, Adriana Lara, y Jorge Méndez Blake.
El yo y la palabra. “¿Quién escribe? ¿Para quién es que la escritura se realiza? ¿Bajo qué circunstancias?”, fueron preguntas originalmente planteadas por Edward Said para iniciar un debate sobre las políticas de la interpretación. Partiendo de estas preguntas, la muestra ¿Quién escribe? reúne artistas de distintas regiones, cuyas obras se encuentran cargadas de sensibilidades tanto políticas como poéticas, en respuesta a sus propios entornos. Sin embargo, en este encuentro multilingüe, los diálogos entre el yo y el otro, individuo y colectivo, memorias y narrativas, manifiestan, a través de sus creaciones, nuevos y liberadores horizontes.
De acuerdo a la idea de Jorge Méndez Blake de que “el escribir mismo es una especie de construcción, y la lectura, una forma de creación”, es que el artista logra transformar literatura en arquitectura, y a la lectura, en acto performático. Su pieza Tomé en la mano mi poder (y una máquina de escribir) se construye alrededor del poema de Emily Dickinson, esculpiendo una voz poética en un manifiesto: un puño para pelear, un lápiz para dibujar o una pluma para escribir. Las pinturas sin título de Maria Taniguchi que muestran patrones con ladrillos, están dedicadas a los procesos de trabajo intensivo ante la mecanización externa global. Sus Runaways –círculos escultóricos y varas hechas de jambul, una madera noble nativa del Sudeste de Asia– abordan el recurrente tema sobre el entrelazamiento entre trabajadores humanos y las “cosas de la naturaleza”. La pintura a muro de Michael Lin, Forever Shanghai, toma su nombre de una marca de bicicletas china, fundada en 1940. Como el nombre sugiere, el producto aspiraba a durar por lo menos toda una vida. La obra de Lin ilustra una temporalidad simbólica, donde la ideología nacional maoísta de China sobre una “mejor vida”, es proyectada en este producto. A Shilpa Gupta le atrae la definición de los objetos, lugares, y personas, y se pregunta de qué manera estas definiciones son partícipes en la clasificación, la restricción y la censura. Untitled (There is No Border Here) es un poema concreto que arroja luz ante la naturaleza abstracta de las fronteras territoriales, a través tanto de su contenido como de su forma. El arte de Ariel Schlesinger transforma sucesos negativos en positivos al reflexionar sobre la belleza cotidiana, en la poesía que se nos escapa, y en nuestra vacilante atención. At Arm’s Length IV trastoca la libertad de la escultura, en una flama danzante que rompe con lo ordinario. Adriana Lara convierte sus modelos artísticos en situaciones para los espectadores de forma lúdica. Impulsada por su investigación en curso sobre noise, El ambiente consiste en pintura, escultura, y sonido, que se vale de estructuras sintácticas de sistemas de signos y modos de visualizar datos cuantitativos como estética.
Escrito desde y para la retórica emancipatoria, ¿Quién escribe? replantea la subversión cotidiana a través del cuestionamiento sobre lo que existe después de la liberación artística. En tiempos de crisis mundial, libertad y opresión, violencia y discriminación, y la amalgama entre verdad y ficción, ¿cómo podrían cambiar las circunstancias en las que uno escribe?
— OMR