La señorita eugenesia y otros cuentos
Exposición
-> 12 oct 2024 – 11 dic 2024
Como parte de las fiestas de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Guardia Civil Española, del Reino de Aragón y de la Ciudad de Zaragoza, 12 de octubre del presente, se inaugura en la galería General Expenses de la Ciudad de México La señorita eugenesia y otros cuentos, exposición individual de Wendy Cabrera Rubio (1993), artista mexicana. Ésta es la primera exposición individual de la artista desde su show en Tacoma, Washington a principios de 2024 también curada por Jairo Hoyos Galvis; donde colabora con los artistas Patricia Rubio, Mauricio Guillén, Eugenia Martínez, Silvestre Borgatello, Clemente Castor, Sbethlanna González, Antonio Ponce, Javier Fresneda y José Luis Cuevas
La señorita eugenesia y otros cuentos, título tomado de la publicación pedagógica mexicana de 1919, está conformada por un cortometraje, una serie fotográfica coloreada a mano, dos jarrones de cerámica, una gran vela con el cielo nocturno de la madrugada del 12 de octubre de 1492 bordado en oro, un barco salchicha y dos piezas híbridas entre fotografía y bordado. Esta exposición forma parte y es la culminación de un trabajo artístico y curatorial continuo donde todas las piezas fueron producidas por la artista ex profeso y de manera paralela, colaborando con cada uno de los distintos participantes.
Dentro de los temas y tropos de esta exposición se encuentra, de manera central, la disciplina fotográfica y la paradoja entre sus procesos artesanales y su función como principio de verdad. Esta paradoja permite a la disciplina fotográfica hilvanar el arte con la ciencia; fenómeno central en la reflexión de la artista y cuyas implicaciones éticas, epistemológicas y estéticas se desarrollan en las diferentes piezas de la exposición. El medio textil y las técnicas de bordado y apliqué, constantes en la producción de Cabrera Rubio, se retoman aquí, tanto para exponer los borrosos límites entre los regímenes en los que se desenvuelve la imagen como para bordar fino sobre la economía pre financiera.
La señorita Eugenesia y otros cuentos, es un lúdico paseo visual y onírico por algunas de las mas escabrosas veredas del campo social y político contemporáneo. Como una obstinada Caperucita Roja, Cabrera Rubio, no se detiene frente a la inmensidad indeterminada de sus propias metas.
–Pablo Arredondo Vera
Wendy Cabrera Rubio explora la performatividad de los materiales históricos usando la investigación y la ficción para crear un espacio teatral que le permita visibilizar las relaciones entre estética e ideología presentes en los mecanismos de producción y distribución de las imágenes. Formalmente se encuentra explorando el fieltro sintético, un textil muy accesible utilizado en manualidades. Por su uso común dentro de las economías domésticas y su carácter "lúdico" este material le permite alejarse de las visualizaciones tradicionales del archivo lo que le facilita mostrar contradicciones y generar vínculos entre el pasado y el presente a partir de la actualización discursiva.
La artista pertenece a una generación que creció en paralelo a la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) y la guerra contra el narcotráfico. Lo primero les permitió tener acceso a una cultura global y a una serie de gobiernos que estimulaban financieramente el arte con ecos mexicanistas, así como productos culturales importados y lo segundo marcó la necesidad de hacer la crítica a los símbolos y políticas de la cultura nacional que llevó a tales horrores.
La obra de Cabrera Rubio surge del interés de mostrar el tejido que une imágenes e instrumentalidad y libera a las representaciones de una narrativa lineal. Trabaja la historia, pero no en sentido historicista, sino datando los ecos que quedan en el presente. Para ello deja al descubierto las cosas como algo accesible al tacto y lo sensible. Los objetos con los que trabaja poseen partes intercambiables que se activan por su aspecto teatral y de ventriloquía. Así, la aparente inocencia de figuras bordadas de pingüinos, tortugas y personajes históricos versionados como marionetas, se convierte en el compromiso de la artista por dilucidar y clarificar aspectos clave de la sociedad poscolonial en la que vivimos.
— General Expenses