↓
 ↓
Visiones del Altépetl caído: Un relato de Tlatelolco desde el arte

Visiones del Altépetl caído: Un relato de Tlatelolco desde el arte

con Balam Bartolomé

Arte Arbierto presenta en Derivas de Arte y Arquitectura el conversatorio Visiones del Altépetl caído: Un relato de Tlatelolco desde el arte con Balam Bartolomé.

Posiblemente Tlatelolco sea uno de los proyectos arquitectónicos modernos más conocidos de la Ciudad de México, no sólo por su diseño sino por su relevancia histórica a lo largo de diferentes periodos: la época prehispánica, su pasado colonial y la actualidad. Es un sitio que ha cobrado una relevancia particular dentro de la memoria ciudadana.

Esta Deriva es una revisión de algunos proyectos artísticos realizados por el artista Balam Bartolomé en el área de Tlatelolco, obras que refieren por igual al espacio público, así como a sus jardines y construcciones, desde la época mesoamericana hasta la distopía moderna. Los proyectos y obras hacen visible el hojaldre histórico que es Tlatelolco, y cómo la antigua isla hace convivir en su perímetro el pasado con el presente, dibujando así un mapa y una ruta del devenir nacional.

Balam Bartolomé (Ocosingo, Chiapas) Artista visual por la UNAM. Su obra busca la relación entre las culturas contemporáneas con su pasado, a partir del estudio de la materia y su historia. Codirector de la Bienal Tlatelolca. Beneficiario de The Pollock-Krasner Foundation, Fundación Jumex, Patronato de Arte Contemporáneo, del Programa de Residencias Artísticas, Jóvenes Creadores y Sistema Nacional de Creadores de Arte. Ha expuesto en en Norte, Centro y Sudamérica, Europa y Asia. Fue artista residente en Flora Ars+Natura (Colombia), Casa Wabi (México), Arte ERA (Uruguay), Sculpture Space (EUA), Bemis Center for Contemporary Arts (EUA), International Studio & Curatorial Program (EUA) y Nordic Kunstnarsenter (Noruega). Destacan sus exposiciones individuales Mexímoron en el Museo Nacional de las Intervenciones y Revés en el Museo Carrillo Gil. Entre las colectivas: la Poli/Gráfica de Puerto Rico (EUA), 1ª BIENALSUR (Argentina), 1ª Bienal de Bristol (Inglaterra) y 15ª Trienal de Tallin (Estonia).

— Arte Abierto