Automation/Sinfonie
Exposición
-> 4 feb 2025 – 29 mar 2025
Banda Municipal presenta Automation/Sinfonie de Tjorg Douglas Beer.
Beer vincula su quehacer artístico como una forma de darle sentido al mundo, ponerlo en su propio orden y así comunicarlo. Su trabajo está influenciado por la vida cotidiana, la política, la literatura y la música.
Al inicio de su producción pictórica creaba collages tipo pancartas en lonas de plástico, obras más cercanas al deseo de contar una historia. Ahora, en su más reciente trabajo, el artista toma una decisión conceptual: alejarse por completo de elementos narrativos y vincularse de una manera más libre con la pintura. Para ello, Beer hace uso de plantillas y materiales desechables como cápsulas de café, envolturas de auriculares y discos, con los que empieza a pintar bajo una acción automática. El uso de esténciles le permite replicar patrones y estructuras así como generar superposiciones sobre el lienzo. La ejecución constante del uso de patrones, al entrar en contacto con distintos materiales como aerosol, acrílicos y óleos, crean una especie de disonancia visual cercana a las gráficas de los juegos de computadora de los años 80 y al proceso de sampleo en la música. Cada pintura es una composición de ruidos visuales.
Además de pinturas, cuatro nuevas esculturas de bronce son parte central de la exposición. Beer utiliza objetos de plástico que ensambla para formar figuras escultóricas que funde en bronce. Recursos como botellas de agua, encendedores promocionales de tienda de conveniencia, juguetes como Barbie o Transformers, envases de pastillas antidepresivas, frascos de vitaminas son todos objetos que para el artista configuran materiales distópicos de la contemporaneidad y que los reúne también, con otros elementos como una botella de mezcal o el tradicional monito de rosca mexicana. Beer ensambla todos estos materiales distópicos para crear una estatua utópica en posición sagrada, una columna y una máscara.
El título de la exposición AUTOMATON/SINFONIE es ambivalente. Por un lado, se refiere al proceso de pintura de Beer: una especie de automatización análoga que comienza con figuras simplificadas (que recuerdan a robots antiguos) y evoluciona hasta la fase final de las piezas. Todas las pinturas están nombradas con combinaciones de letras y números, a manera de códigos de inventario. Además, cuando las obras se exhiben consecutivamente –junto con sus títulos– forman una secuencia que evoca a una partitura musical. El título también alude a la reflexión del artista sobre los nuevos desarrollos tecnológicos.
–Banda Municipal