↓
 ↓
Subasta de Verano, ecos de La Ruptura

Subasta de Verano, ecos de La Ruptura

Morton Subastas presenta su Subasta de Verano, ecos de La Ruptura, en línea de tiempo determinado.

Exposición en Cerro de Makya 115, Col. Lomas de Chapultepec.

A mediados del siglo XX surgió una nueva generación de jóvenes artistas y pensadores que cuestionaron el historicismo y el nacionalismo posrevolucionario que el Estado había impuesto a la esfera intelectual de nuestro país; el principal objetivo de este grupo fue buscar y fomentar la apertura hacia una estética vanguardista, así como, la expresión individual.

A este grupo se le conoció como la Generación de La Ruptura, la cual fue producto del manifiesto La Cortina de Nopal publicado en 1956 por José Luis Cuevas, quien en este texto expresa las ideas y propuestas referentes tanto a la emancipación y la internacionalización del grupo. Entre los protagonistas de La Ruptura se pueden mencionar a: Vicente Rojo, Fernando García Ponce y a Manuel Felguérez, quien describe a esta generación como “[…]la suma de las artes plásticas, el teatro, el cine, la literatura […]”. El legado de esta generación se conoció como Ecos de la Ruptura, donde figuras como: Roger Von Gunten, Gilberto Aceves Navarro, Joy Laville, Kasuya Sakai, entre otros; mantuvieron los ideales y preceptos del alejamiento a la academia mexicana de pintura.

Morton Subastas poner a su alcance por medio de su próxima Magna Subasta de Verano, ecos de La Ruptura, obras de estos grandes representantes de una generación que cambió la historia del arte en México: Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, José Luis Cuevas, Alberto Gironella. Asimismo, tenemos cuentan con grandes artistas como Gustavo Montoya, Carlos Mérida, Carlos Ríos, Mathias Goeritz, Pedro Coronel, Francisco Toledo, entre otros.

Esta subasta puede ser una oportunidad para llevar a su colección piezas de artistas que conformaron un hito histórico y artístico en México.

— Morton Subastas

Catálogo

Participar