Videoconferencia
Plática
-> 5 nov 2022
En su videoconferencia en el Instituto Italiano de Cultura de la Ciudad de México, Silvia Federici reflexionará sobre el concepto de los bienes comunes (commons) y el intento neoliberal de subordinar la naturaleza a la lógica del mercado. Los "nuevos recintos" han hecho visible un mundo de propiedad y relaciones comunitarias que muchxs creían extinto o no habían valorado hasta que se vieron amenazados por la privatización. La idea de los bienes comunes ofrecía una alternativa lógica e histórica tanto al Estado como a la propiedad privada, permitiéndonos rechazar la ficción de que se excluyen mutuamente y agotan nuestras posibilidades políticas.
Silvia Federici es una escritora, profesora, activista feminista de origen italiano. En sus trabajos concluye que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo. En los años setenta fue una de las impulsoras de las campañas que comenzaron a reivindicar un salario para el trabajo doméstico realizado por las mujeres sin ninguna retribución ni reconocimiento como demanda de la economía feminista. En la década de 1980 trabajó durante varios años como profesora en Nigeria. Ambas trayectorias convergen en dos de sus obras más conocidas: Calibán y la bruja: mujeres, cuerpo y acumulación originaria (2004) y Revolución en punto cero: trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas (2013). Es profesora emérita de la Hofstra University (Long Island, Nueva York).
La videoconferencia de Silvia Federici forma parte de Hacerse Mundo, programa público con curaduría de Matteo Binci, realizado para el Instituto Italiano de Cultura de Ciudad de México del 15 de octubre al 10 de diciembre de 2022.
— Instituto Italiano de Cultura