Diarios de Tepoztlán
Exposición
-> 7 jun 2020 – 14 jun 2020
Diarios de Tepoztlán es una exposición de pequeñas pinturas al óleo que realicé durante una residencia artística de cuatro meses en Casa Lü. Los primeros tres meses de la residencia los pasé en la remota y turística ciudad de Tepoztlán, a unas 90 millas al sur de la Ciudad de México. La serie es una respuesta íntima y subjetiva a mi tiempo allí. Análogamente a las entradas del diario, las pinturas fueron hechas para capturar un estado de ánimo, el color de la luz o una respuesta única al lugar. Comencé la cuarentena un mes después de mi llegada, por lo que pasé la mayor parte del tiempo en la casa y en el estudio al aire libre. Me pasaba horas mirando las majestuosas catedrales de las montañas de Tepoztlán, envuelta por el zumbido mecánico de las cigarras. Desarrollé una profunda familiaridad con la calidad cambiante de la luz y la forma en la ue el sol abría paso lentamente a través del cielo y directamente hacia mi estudio, marcando el final de mi tiempo de estudio en cualquier día dado. Como tema general en mi trabajo, tanto en esta serie como en otros proyectos en los que estoy trabajando, estoy interesada en los símbolos que se han usado históricamente para personificar las energías masculinas y femeninas. Por ejemplo, la luna ha representado tradicionalmente lo femenino y el sol ha representado lo masculino- tan atrás como en las pinturas religiosas y en obras de arte más populistas como las imágenes de las cartas del tarot. En estas pinturas, utilizo estas simbologías para desarrollar una narrativa personal. Finalmente, muchas piezas en este cuerpo de trabajo se hicieron con un guiño a la forma en que los forasteros ven a Tepoztlán. Dado que la ciudad es conocida principalmente en todo México, y en el mundo, como un destino turístico donde los residentes de la Ciudad de México acuden cada fin de semana para beber en el centro y caminar hasta el antiguo templo del Tepozteco. También es un destino para "expatriados", un término problemático para los inmigrantes en su mayoría blancos que se benefician del bajo costo de vida mientras ganan dinero en la moneda de sus países de origen del primer mundo. Hablé con muchos extranjeros que usaron la frase "mágico" para describir a Tepoztlán mientras sus ojos brillaban con una mirada lejana. Esto podría ser una referencia subconsciente o un malentendido sobre el estado de la ciudad como un "pueblo mágico" que se creó como una forma de impulsar el turismo a las ciudades de todo el país. Si bien estoy de acuerdo en que Tepoztlán tiene una energía especial y es un lugar hermoso para vivir y visitar, estoy interesada en la forma en que su "magia" se empaqueta y comercializa para los foráneos. Como pintora y alguien que está interesada en prácticas espirituales y religiosas alternativas, tengo curiosidad sobre cómo la tradición de la pintura de paisajes, como las que se venden en las tiendas turísticas en muchos destinos turísticos, y las referencias superficiales al misticismo que son comunes dentro de la comunidad de expatriados de Tepoztlán, podría jugar con esa exotización.
— Sarah Thibault
Visita con previa cita: 55.28.91.12.42