↓
 ↓
Salón ACME No. 10

Salón ACME No. 10

Feria de arte

-> 9 feb 2023 – 12 feb 2023

Salón ACME, la plataforma de arte enfocada en dar visibilidad y difusión a una amplia variedad de artistas, galerías y proyectos curatoriales, anuncia su décima edición que se llevará a cabo del 9 al 12 de febrero.

La muestra principal, resultado de la Convocatoria Abierta, reúne la obra de más de 73 artistas de distintas nacionalidades, generaciones y contextos, con una amplia variedad de temáticas y formatos. Las propuestas fueron seleccionadas de entre más de 1,700 aplicaciones de países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Venezuela, Alemania, Austria, Francia, Grecia, España, Lituania, Países Bajos, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Canadá, China  y Japón.⁠

El Consejo Curatorial de esta décima edición está integrado por: Bruno Alves de Almeida (Curador, Jan Van Eyck Academie), Tania Candiani (Artista), Marielsa Castro (Curadora Asociada, Museo Jumex), Doreen A. Ríos (Curadora e investigadora independiente), Gabriel Rico (Artista), y Dorothée Dupuis (Curadora y Fundadora de Terremoto).

El Estado Invitado es la Ciudad de México y la curaduría corre a cargo de Fabiola Iza que presenta la exposición Nadie, nadie creerá el incendio si el humo no da señales

A través de la obra de siete artistas, esta exposición invita a reformular la idea de paisaje como un sitio en disputa, ya sea simbólica, epistémica, política, material o económica. Alejándose del anhelo por la representatividad, la exposición convoca a artistas que sostienen vínculos de distinta índole con la Ciudad de México y resalta el flujo y el dinamismo de esta urbe: un enorme e informe tejido urbano que se enfrenta al acecho del despojo ocasionado por el capital.

Fabiola Iza  (Ciudad de México, 1986) es curadora independiente, historiadora de arte y escritora. Con una fuerte influencia del pensamiento feminista y la teoría decolonial, sus proyectos y escritos se interesan por temas relacionados con la transmisión cultural y los conceptos sobre el archivo. 

Por segundo año consecutivo Ana Castella es la curadora de la sección de Proyectos Invitados. Curadora independiente trabajando en la Ciudad de México. Ha trabajado en galerías comerciales en México y Reino Unido y ha colaborado con las ferias latinoamericanas arteBA en Buenos Aires y ArtBO en Bogotá. Recientemente curó la exposición 𝘮𝘪𝘴𝘴 𝘧𝘰𝘵o𝘫𝘢𝘱ó𝘯 con el artista colombiano Juan Pablo Echeverri en el MAHG en Léon, Guanajuato y 𝘙𝘦𝘵𝘳𝘢𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘶𝘯 𝘢𝘳𝘵𝘪𝘴𝘵𝘢 / 𝘗𝘰𝘳𝘵𝘳𝘢𝘪𝘵 𝘰𝘧 𝘢𝘯 𝘈𝘳𝘵𝘪𝘴𝘵 en PEANA, CDMX. Adicionalmente, es la representante de Artfourm para América Latina, España y Portugal y dirige QUEMA: un proyecto de cerámica en colaboración con artistas invitados y producidos en Irina Estudio. También colabora con la revista suave como editora de arte.

Para esta edición, la curaduría se apoya en la metodología de las Estrategias Oblicuas (Oblique Strategies, 1975) de Brian Eno y Peter Schmidt: una baraja de cartas con frases o instrucciones que ofrecen nuevas maneras de abordar proyectos creativos tanto a los artistas como a los proyectos expositivos, a la curadora y al público. Participan 31 propuestas, provenientes de Argentina, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido y México donde predominan los formatos híbridos, las materialidades peculiares y los entornos inmersivos.⁠

La curaduría de Bodega ACME corre a cargo de Gaby Cepeda (Veracruz, 1985), escritora, crítica y curadora. Su trabajo circula el contra-humanismo para pensar la tecnología, los feminismos, el aceleracionismo y las condiciones laborales del arte. Presenta la exposición A fashionable crowd lurching towards the eclipse

La exhibición se ubica en un punto específico del panorama del arte contemporáneo: en el cruce entre el objeto de arte y su relación con la moda. La muestra plantea que la superposición de los dos campos  — que se acelera en años recientes— es una que transforma profundamente a ambos, y decide enfocarse en lo que la moda modifica sobre el objeto de arte y específicamente sobre sus concepciones sobre el cuerpo y la identidad. 

Desde ese lugar, lxs artistas seleccionados atienden a un número de problemáticas cercanas a la confabulación entre la moda y el arte: la cultura de la celebridad, el lujo, la materialidad propia de la indumentaria, lo cool y trendy, las microtrends y la imposibilidad de representarnos a través del consumo, el cuerpo como avatar, la maleabilidad de la subjetividad, la corporalidad aberrante, y la ficción seductora que subyace a ambos campos artísticos.

El Patio Escultórico, ubicado en la parte central de la casa, está destinado a mostrar propuestas escultóricas o de instalación específicas para el espacio. La intención es que en cada edición, se seleccione a unx artista para que desarrolle una propuesta. El formato de participación es por invitación.  Esta edición, se presenta la propuesta de la artista Mariela Scafati, pintora, serigrafista y activista queer, que utiliza lienzos monocromos sin marco para crear objetos tridimensionales e instalaciones que reinterpretan géneros tradicionales como el retrato y el paisaje. Mariela es invitada por las galerías Isla Flotante y Travesía Cuatro.

La Sala Editorial de esta edición propone un ambiente donde convivan libros fuera de circulación con nuevas propuestas editoriales mexicanas y publicaciones de artista. Además de conversaciones en torno al mutualismo entre libros, arte y sociedad. En los libreros y las mesas se reunirán: una selección de títulos raros, fuera de circulación, primeras ediciones y de colección, libros de arte del mundo y de la cultura mexicana. Una muestra de las publicaciones más interesantes de editoriales independientes mexicanas y de libros self-published por artistas de Salón Acme. 

Por primera vez se estará otorgando el Premio Hangar en colaboración con HANGAR - Centro de Investigação Artística, que consiste en una residencia artística individual en Lisboa, Portugal para unx artista seleccionadx a través de la Convocatoria Abierta. HANGAR es un centro de investigación artística, gestionado por artistas y curadorxs, enfocado en la experimentación, la reflexión y la educación en torno a diversas prácticas artísticas contemporáneas. Su programa de residencias internacionales, busca generar redes de intercambio de ideas y experiencias entre artistas y agentes culturales. 

Horarios:

Jueves 9: Público general 16:00 a 20:00

Viernes 10: 13:00 a 20:00

Sábado 11: 11:00 a 20:00

Domingo 12: 11:00 a 19:00

Precios:

One Day

Taquilla $350 / Preventa online $250

Weekend

Taquilla $550 / Preventa online $450

Estudiantes y Maestros con identificación oficial vigente: Taquilla sólo OD $200

Boletos a la venta: Martes 17 enero en Boletia

— Salón ACME