↓
 ↓
SITAC XV: El Fin | The End

SITAC XV: El Fin | The End

Evento

-> 17 mar 2022 – 19 mar 2022

SITAC XV: The End | El fin explorará las sucesivas “muertes” de la imagen y las representaciones de la violencia.

El Patronato de Arte Contemporáneo, A.C. anuncia la decimoquinta edición del Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo (SITAC). SITAC XV, que coincide con el aniversario 20 de este encuentro y tiene como directores invitados al curador y cineasta Jesse Lerner y al artista Rubén Ortiz Torres y llevará por título The End | El fin.

A realizarse del 17 al 19 de marzo en el Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México), el título de esta edición del simposio alude, por un lado, a las sucesivas declaraciones de muerte que se han hecho de los medios de producción de imagen y representación como la pintura, la fotografía y el cine. En ese sentido, la reflexión sobre estas tecnologías y sus posibilidades se extenderán hacia el video y la imagen digital.

Por otro lado, se explorarán las relaciones entre las formas de producción de imagen y las diferentes formas de violencia en la época actual: desde el uso de estos medios por parte de quienes cometen crímenes, pasando por el papel de los medios de comunicación, hasta la manera en que las tecnologías digitales han mediado nuestras formas de representación en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

Para motivar esta reflexión, los directores invitados han convocado a un grupo internacional y multigeneracional de teóricos, historiadores del arte, cineastas, filósofos y artistas.

El simposio se organizará en los siguientes ejes temáticos: “Lxs familixs de todxs”, que propondrá una crítica de la fotografía humanista; “Cine para romper proyectores”, donde se abordará el papel del cine experimental en el cuestionamiento radical de lo audiovisual y sus tradiciones; “Alarma!”, donde se revisarán las estrategias, así como los desafíos éticos, de la representación de la violencia; y “Miss Metaverse”, que planteará una discusión sobre los retos que la imagen digital plantea a nuestro entendimiento y lectura de las imágenes, así como de la realidad misma.

En esta edición participarán las y los siguientes cineastas, artistas, curadores e investigadores de distintos campos: Abigail Solomon-Godeau, Itala Schmelz, Lorena Mostajo, Juan Antonio Molina, Natalia Majluf, Los Ingrávidos, Mara Huerta, Ximena Cuevas, Steve Fagin, Craig Baldwin, Walter Forsberg, Lourdes Portillo, Trevor Paglen, Kate Crawford, José Falconi, Irving Domínguez, Vicente Razo, Amalia Ulman, Doreen Ríos, Ruban Ochoa y Eduardo Thomas.

El comité de SITAC, que acompaña el proceso de trabajo de los directores invitados, estuvo conformado por Issa Benítez, Carmen Cuenca, Aimée Servitje y Patricia Sloane, integrantes de la Mesa Directiva del PAC; y Eduardo Abaroa, Julieta González y Luis Vargas Santiago, como asesores invitados.

La imagen de SITAC XV es una identidad dinámica que surgió de un trabajo digital y analógico, inspirado en el cruce entre distintos regímenes visuales: del error de imprenta al glitch, y que toma como referencia el error en el papel de la fotocopia de fanzines, la manipulación de la pintura, las texturas de la fotografía, el cine, el video y la imagen digital, para así imprimir de manera visual el rol que la pérdida de la imagen juega en el planteamiento del simposio. Asimismo, retoma las tipografías que indican el final en películas mexicanas y en cintas angloparlantes, las cuales fueron retrazadas, digitalizadas y manipuladas para lograr un efecto evocador. Nutriéndose de las referencias del ciclo audiovisual planteado por los directores, el proyecto de identidad gráfica y comunicación visual de esta edición es un trabajo colaborativo entre los directores y Estudio Herrera.

SITAC XV: The End | El fin, dirigido por Jesse Lerner y Rubén Ortiz Torres, se realizará del 17 al 19 de marzo en el auditorio del Museo Nacional de Antropología. La entrada será gratuita y los asistentes deberán registrarse en la plataforma EventBrite.

Asimismo, el público podrá seguir la transmisión del encuentro a través de YouTube (con sonido directo) y a través de Facebook (con interpretación simultánea). El programa completo puede consultarse en sitac.org

Programa de acompañamiento y colaboraciones

Ciclo audiovisual The End | El fin. Con el objetivo de preparar las discusiones de SITAC XV, los directores curaron un ciclo de video y películas que el público podrá revisar a través de sitac.org y del canal vimeo.com/pacsitac. Los cinco programas (“Todo comenzó por el fin”, “Di no a la piratería”, “El cine es de quien lo trabaja”, “De tres tiros que le dieron, nomás uno era de muerte” y “Fin”) intercalan largometrajes, cortos y piezas de videoarte de diversos autores. Algunos títulos, indicados en el programa, estarán disponibles exclusivamente del 10 al 15 de marzo de 2022.

Compendio de lecturas. Los directores de esta edición del simposio realizaron una selección de textos teóricos, literarios y manifiestos artísticos que acompañan la reflexión de los ejes temáticos propuestos en el programa. Para intervenir el compendio, invitaron al colectivo artístico RRD [Red de Reproducción y Distribución], integrado por María José Cruz, Joel Castro, Sergio Torres, Anuar Portugal y Bruno Ruiz, quienes propusieron una serie de ensayos visuales. Conformado en 2016, RRD es una plataforma para la producción y distribución de contenidos impresos y audiovisuales que propone modos alternativos de difusión de información, así como el fomento de la distribución de contra información. Erreerrede.org

El fin del mundo, por ranchito. A partir del 10 de marzo, la artista ranchito construirá una narrativa sobre "el fin del mundo a través del juego" en la cuenta de TikTok del PAC @pacsitac. Con una estética alimentada por la cultura visual pop y la imagen digital, utilizará esta plataforma de video, así como miniaturas, vestuarios y textiles para establecer entrecruces entre los contenidos del simposio. ranchito.hotglue.me Instagram: @ranchi.to, @uneranchito

Debido a las condiciones sanitarias y a la capacidad del auditorio del Museo Nacional de Antropología, es necesario confirmar tu asistencia en este link: https://bit.ly/registrositac

El SITAC es un gran esfuerzo para el PAC. Te invitamos a registrarte únicamente a las sesiones a las que asistirás.

— PAC