Say No to the Dolphin Show
Exposición
-> 17 ago 2024 – 28 sep 2024
General Expenses presenta la exposición Say No to the Dolphin Show de Ricardo Passaporte.
The Discomfort of Comfort: on the work of Ricardo Passaporte / El malestar de la comodidad: sobre la obra de Ricardo Passaporte
En 1910, Henri Rousseau pinta “La cascada”. Vemos una selva verde, exuberante y viva. Árboles de todo tipo, suculentas y alguna que otra maleza malva. En el centro hay dos ciervos alerta, que miran en direcciones opuestas. Cerca, dos hombres observan; uno observa a los ciervos como si quisiera interactuar con ellos y el otro parece escondido entre las hojas mirando en una dirección desconocida. Es una escena en la que el tiempo se detiene. Todo parece cálido, el calor emana del lienzo. Es de particular interés que no esté claro si los ciervos o los hombres son los protagonistas de esta pintura. Coexisten y no se subyugan entre sí. También se presenta aquí la posibilidad biofílica, el amor que los humanos pueden sentir por la naturaleza y otros seres vivos del planeta, y particularmente en la naturaleza. Los historiadores del arte clasifican la obra de Rousseau dentro de la categoría de arte naif. Así, obras que tienen en sí mismas y en su construcción franqueza, y una desviación de las cualidades formales de la pintura, algo simple e incluso infantil. Tales obras también pueden rayar en el arte popular, pero aún así permanecer en el canon de las bellas artes. Dicho esto, el enfoque sincero y directo de Rousseu lo posiciona como un portador de la antorcha del movimiento. Otros artistas que se adhieren al movimiento incluyen: Niko Pirosmani, Hilma af Klimt, Seraphine Louis, Marc Chagall y Frida Kahlo, entre otros. Este es un campo de referencias que sitúa la obra de Ricardo Passaporte.
A partir de fotografías que luego se transfieren a pinturas, Passaporte utiliza animales, escenas de lugares de juego y varias figuras capturadas en momentos de presencia. Los animales figuran fuertemente como uno de los motivos que el artista explora. Tal vez estos temas permiten que una pintura se desplace fuera del registro de lo antropomórfico o lo humano, y por lo tanto, en cierto sentido, de lo redundante. Al elegir el contenido que pintará, el artista sigue el camino de menor resistencia, en el sentido de evitar un método particular y limitante de toma de decisiones y optar por la resonancia. Esto nos recuerda la noción de Bergson de “intuición como método”. Deleuze, en su “Bergsonismo”, analiza a fondo las nociones clave de Bergson de duración, memoria e impulso vital. Deleuze enfatiza que la intuición es un método de “precisión” que sigue un conjunto de “reglas estrictas”. Esto figura fuertemente en la metafísica de Bergson como tal: “La intuición no es un sentimiento, una inspiración ni una simpatía desordenada, sino un ethos completamente desarrollado, uno de los métodos más desarrollados de la filosofía”. Además, investigar cómo los filósofos trazan las líneas de su lógica 1 y su percepción puede entrar en una ecuación que valide la intuición. El proceso de Passaporte puede considerarse dentro de estos términos.
Además, hay un aspecto en la obra del artista que es tragicómico. Notas de humor e ironía se entremezclan con seriedad, melancolía e incluso, aquí y allá, un tema altamente político. De este modo, se ofrece al espectador una entrada a su sensibilidad sobre estos temas y un acceso a estos estados afectivos a través de la observación. En el fondo, se trata de un conjunto de obras que nos hacen sentir muy cómodos e incómodos al mismo tiempo. Esta posibilidad de paradoja a través de la experiencia es la vitalidad del arte.
La práctica artística de Ricardo Passaporte cuestiona la naturaleza de la creación teniendo en cuenta la producción en masa, utilizando pintura acrílica y en aerosol, su estilo distintivo y difuso crea un aura onírica, explorando la naturaleza simbólica de las imágenes como metáfora de la experiencia humana. Inspirándose en objetos cotidianos, publicidad, marcas e imágenes populares, sus obras desafían los valores artísticos tradicionales y juegan con los códigos de la pintura. Las pinturas de Passaporte se adentran en la vida cotidiana y el absurdo en un mundo digital saturado lleno de lo mundano.
La obra de Passaporte llama la atención sobre la naturaleza casera y dibujada a mano de su creación haciendo referencia al arte marginal y a la repetitividad e impulsividad del grafiti. El artista explora la naturaleza simbólica de las imágenes encontradas y utiliza este material como inspiración para informar su práctica. Passaporte se interesa y plantea preguntas sobre la naturaleza de la creación artística, así como sobre las dicotomías entre lo producido en masa y el objeto artístico único y singular.
Ricardo Passaporte (nacido en 1987 en Lisboa, Portugal) vive y trabaja en Lisboa. Se licenció en Diseño de Moda en la Universidade da Beira Interior, Covilhã. Passaporte ha comisariado y publicado varios catálogos con Germes Gang y Stolen Books Publications.
Su obra se ha presentado en la Câmara Municipal do Porto, Oporto; L21, Palma de Mallorca; Steve Turner, LA; Michael Horbach Foundation, Colonia; Vestjyllands Kunstpavillion, Videbæk; Huset for Kunst og Design, Holstebro; Ruttkowski68, París; Eduardo Secci, Florencia; Annarumma, Nápoles; y Museu do Côa, Vila Nova de Foz Coa.
— General Expenses