↓
 ↓
Raúl Cerrillo

Raúl Cerrillo

Transhumanismo

CAM Galería presenta Transhumanismo, una exhibición de Raúl Cerrillo.

Las creaciones de Raúl Cerrillo se caracterizan por la construcción de superficies con múltiples capas de pintura, llegando a adquirir una apariencia tridimensional. Cada pieza, según el propio artista, es trazada como un “camino o sendero” que lleva al espectador a encontrarse cara a cara con un retrato de su propia mente. Cada capa de pintura, trazo y figura que se oculta o destaca en sus obras, nos invita a reflexionar sobre cómo se acumulan en su mente datos, ideas, sentimientos y posturas críticas. El artista encuentra inspiración en su inagotable curiosidad por entender el mundo que lo rodea. Su ejercicio creativo trasciende los límites y se desborda, al igual que su deseo de compartir su cosmogonía con el público, despertando conciencias y transmitiendo los conocimientos que ha adquirido. Para Cerrillo, la creación artística y la búsqueda de conocimiento no son dos cosas separadas, sino que fluyen en su vida de manera constante, necesaria, primitiva e intuitiva. Su obra refleja los conocimientos adquiridos sobre culturas madre, filosofía ancestral y teorías sobre el origen de la vida y del universo. Estos conocimientos pueden resultar controvertidos o subestimados para el pensamiento conservador occidental, sin embargo es en ellos donde el artista encuentra sus respuestas.

Transhumanismo*1, el título que el artista ha escogido para su exposición se convierte en el eje central. Se trata de la idea de un ser humano que vive 500 años, que se perfecciona, regenera, no sufre, evoluciona y se fortalece cada vez más, todo esto con relación a la tecnología. En su serie Paleofuturismo, 2003, el artista presenta una serie de esculturas inspiradas en las originales aztecas, olmecas y mayas, que son intervenidas con elementos que nos proporcionan pistas sobre el pasado y el futuro de la humanidad. Estas esculturas incluyen códigos QR que se integran en su apariencia antigua de dioses, como por ejemplo Ah Muzenkab, el protector de la miel y de la abeja Melipona Maya. A pesar de que este insecto no posee aguijón y se encuentra en peligro de extinción, ha sobrevivido durante siglos y continúa polinizando miles de especies en nuestro planeta, desafiando la idea darwiniana de la supervivencia del más fuerte.

Además de Paleofuturismo, 2023, la exposición presenta otras dos series representativas del trabajo de Raúl Cerrillo. La primera, Lenguaje Del Agua, 2023, realizada durante su residencia artística en Miami, en la cual, con su estilo característico autodenominado barroco contemporáneo, el artista crea imágenes abstractas que aluden a los cruceros en el mar. A través de sus obras, se pueden apreciar las chimeneas, los reflejos y otros elementos característicos de estos impresionantes barcos. La segunda, Transhumanismo, 2023, que se componen de piezas que se reconfiguran, perfeccionan y se niegan a dejar de existir. Cerrillo ha recolectado tablas de diversas fuentes, como de un estudio de yoga, cargadas de la energía de todas las personas que han meditado sobre ellas. Estas tablas han sido utilizadas por el artista para realizar pruebas de pintura y han estado almacenadas durante años. Ahora, en esta exposición, estas tablas vuelven a la vida, integrándose como parte de nuevas obras que ven la luz hoy en la galería CAM.

*1: Transhumanismo: “Es un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y de aplicar al hombre las nuevas tecnologías, para que se puedan eliminar aspectos no deseados y no necesarios de la condición humana, como son el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento y hasta la condición mortal” (Nick Bostrom, World Tranhumanist Association)

— Catalina Restrepo

Raúl Cerrillo (Ciudad de México en 1977) Artista-activista, estudió en la Escuela Nacional de Artes INBA “La Esmeralda”. Paralelamente a sus estudios artísticos, se ha enfocado en el aprendizaje y comprensión del Yo interior, la biología y tecnología del cuerpo, y todo lo relacionado con las culturas y rituales prehispánicos, incluyendo el chamanismo y las plantas de poder. Además, está comprometido con el mejoramiento social de su comunidad, creando programas enfocados en el poder de la sanación a través del arte, la naturaleza y la meditación en lugares de altos índices de pobreza y marginación, incluidas las prisiones. También es co-creador de la plataforma internacional de exhibición de arte de inspiración mexicana, Shaped in México.

Ha realizado numerosas exposiciones individuales en México y ha participado en muestras colectivas en Venecia, Dusseldorf, Hamburgo, Barcelona, Milán, París y Londres. Ha sido galardonado en dos ocasiones con la Beca de las Artes del Estado de Puebla y la Beca Nacional de las Artes FONCA. Además, obtuvo el premio de Adquisición de Arte Contemporáneo de Puebla y el mismo premio de la ciudad de Monterrey, México. Ha tenido numerosas menciones honoríficas de diversas instituciones artísticas y culturales nacionales. Y además, ha sido nominado a mejor artista visual latino en los premios LUKAS Londres 2014; también obtuvo el primer premio en la Bienal Alfredo Zalce, uno de los reconocimientos más importantes de la pintura en México.

— CAM Galería