Por Amnistía Internacional y Art for Amnesty
Evento
-> 8 mar 2020
Amnistía Internacional y Art for Amnesty presentan el “El Holocausto”, un tapiz monumental de Aubusson de doce metros cuadrados intitulado “El Holocausto”, comisionado especialmente a partir de un fresco del artista mexicano Manuel Rodríguez Lozano, el Día Internacional de la Mujer– en Seminario 12 en el Centro Histórico de la Ciudad de México en presencia de Tania Reneaum, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, y Bill Shipsey, fundador de Art for Amnesty.
El 27 de enero de 2020 se conmemoró el 75° aniversario de la liberación de los campos de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en 1945. El horror del Holocausto y de los millones de personas asesinadas durante la Segunda Guerra Mundial condujo a la creación de las Naciones Unidas en 1945 e inspiró la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948. El tapiz será temporalmente expuesto en Seminario 12 –la mansión restaurada de Mónica Baptista, que en paz descanse, quien rescató y restauró la obra mural “El Holocausto” en el número 30 de la calle Isabel la Católica en 2011–, para después ser trasladado al Museo de la Memoria y la Tolerancia y más adelante visitar los principales museos de memoria y arte alrededor del mundo.
El tapiz fue comisionado por el fundador de Art for Amnesty, Bill Shipsey, quien descubrió el mural homónimo cuando se encontraba en la Ciudad de México para el lanzamiento de la sede regional de Amnistía para las Américas en mayo de 2015. Es el decimocuarto tapiz conmemorativo comisionado por Art for Amnesty desde 2012 y creado para Amnistía Internacional por los mundialmente conocidos Ateliers Pinton en Felletin-Aubusson, Francia. Once talentosos tejedores artesanales en Pinton crearon el tapiz durante varios meses. ‘El Holocausto’, de Manuel Rodríguez Lozano, es un mural excepcional que captura espléndidamente el dolor y la tragedia de las víctimas de violaciones de derechos humanos y de la guerra. Esta obra atemporal es un reflejo del mundo en que vivimos que sigue siendo igual de pertinente, especialmente en la patria del artista. México es una nación de víctimas y sus llamados continuos a la justicia y la dignidad encuentran eco en esta obra de arte extraordinaria. Por ese motivo, sigue siendo hoy tan importante”, declaró Erika Guevara-Rosas, Directora de las Américas de Amnistía Internacional, al respecto de la contribución de los artistas para la defensa de los derechos humanos.
Art for Amnesty