↓
 ↓
Open Studio

Open Studio

Residentes Carolina Van Waeyenberge, Lauren Klotzman y Mari Shibuya

El Sur lxs invita el próximo sábado 8 de enero a visitar los estudios de sus residentes Carolina Van Waeyenberge, Lauren Klotzman y Mari Shibuya, quienes platicarán sobre su trabajo en un recorrido. 

Carolina Van Waeyenberge (Ciudad de México, México.) En su obra conviven el arte digital, los olores y el movimiento (como instalaciones multisensoriales o coreografías basadas en perfumes en vez de en música). Sus proyectos han sido exhibidos en el Museo del Perfume, Taller-Estudio Barragán, Théâtre de la Ville de Paris (Festival Internacional Danse Élargie), Museo del Chopo, entre otros. Busca darle sentido a la inmensidad de estímulos creando espacios abarcables para permitirse sentir con calma.

Lauren Klotzman es un artistx, escritorx y curadorx interdisciplinarix que vive en Marfa, Texas. Su trabajo reciente examina las historias de género de la informática y la naturaleza de la pantalla a través de la producción textil y técnicas de video sin lentes. Klotzman tiene una licenciatura en Arte y Cultura Visual de Sarah Lawrence, y actualmente está cursando una maestría en Cine / Video en Bard College’s Milton Avery School of the Arts.

Mari Shibuya (Duwamish / Territorio Coast Salish / Seattle WA) es unx artista visual y social especializadx en murales, tiene una visión comunitaria a través de las artes y la escritura. Su trabajo se enfoca en la intersección de la activación del arte público, el pensamiento visual y el empoderamiento creativo mientras invita al espíritu de colaboración y conexión.

También lxs acompañarán como invitadas especiales las curadoras Mariel Vela y Paty Siller.

Mariel Vela (1991) es egresada de la maestría en Historia del Arte con especialidad en Arte Contemporáneo por la UNAM. Su trabajo de investigación se centró en el grupo chicano Asco y el cuestionamiento al cine a través del still en las No películas producidas durante la década de los setenta. Ha participado en encuentros y coloquios en la Facultad de Danza de la UNAM, en la UAM y en el Museo Carrillo Gil. Actualmente es curadora en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y Casa Lü. También desarrolla programas educativos para espacios culturales de forma independiente, también escribe sobre cine y arte contemporáneo en diversas publicaciones. 

Patricia Siller (1989) es licenciada en Artes Visuales y Mediáticas por el CEDIM (MTY, MX).

Está interesada en los puntos en común entre la curaduría y la producción artística y la manera en que los límites existentes entre las dos disciplinas se han ido desvaneciendo. Su investigación se centra en la materialización de las prácticas digitales, enfocándose en Arte Digital Contemporáneo con énfasis en artistas emergentes mexicanxs. Ha trabajado para las galerías OMR y Marso y ha sido encargada de exposiciones para Casa Maauad, todas en CDMX. Realizó residencias en NoAutomático (Monterrey) y en el Museum of Human Achievement (Austin). Produjo en 2018 y 2019 el Espacio de Arte y Tecnología de Fundación Telefónica para Gallery Weekend. Actualmente es co-fundadora y co-directora de Janet40 y directora de producción para la Feria de Arte Material en CDMX.