Maruchamps: del mal del cuerpo al bien del pollo
Evento
-> 26 jul 2025
Campeche
Como cierre del primer Curso de Verano de Arte Conceptual Mesoamericano (para gente que resuelve), Campeche presenta Maruchamps: del mal del cuerpo al bien del pollo, una degustación y un certamen de Maruchans preparadas
A lo largo de seis sesiones, nos reunimos para platicar, imaginar, cuestionar, negar, rumiar, masticar, pensar, dudar, fantasear, proponer, inventar, inspeccionar, experimentar, descubrir, voltear, atravesar, saltar, tirar, levantar, despejar, preocupar, ocupar, negociar, posnaturalizar, preparar, recargar, oscurecer, estirar, extirpar, cantinflear y desmontar. Todo para confrontar una intuición contradictoria: el arte conceptual mesoamericano.
La narrativa según la cual las culturas originarias de estos territorios surgieron aisladas, sin intercambios con otros grupos sociales complejos, ha moldeado tanto la antropología mexicana como la educación pública durante un siglo. Si, como advierte Jesús Jaurégui, "Mesoamérica no es un concepto científico, sino una noción ideológica vinculada al Estado mexicano", entonces: ¿Podemos entender esta categoría antropológica —y sus consecuencias estéticas— como arte conceptual? ¿Una ficción política para cohesionar la nación? ¿Un dispositivo de control metafísico del espacio-tiempo, del México antiguo al contemporáneo? ¿Dónde está la salida?
Bajo la guía de Alejandro Magallanes, Job Samoano, Tatyana Zambrano, Benzoato de Sodio, Anacarsis Ramos y Mili Herrera, lxs 16 artistas participantes —Dani Cantarey, Adolfo Cisneros, Yatiní Domínguez, Jos SML, Montse Aquino, Hannah Sotelo, Montserrat Fernández de Bergia, Alessandra Dolores, Jysus Ramírez, José Herrera Bello, Victorio Castillo, Mariana, Bárbara Lázara, Valentina Huérfano, Raúl Mirlo— junto a lxs coordinadores Gustavo A. Cruz Cerna, Odeth Sofía y Daniel Aguilar Ruvalcaba (con apoyo de Campeche), se sumergieron en este laberinto ideológico. En este evento de clausura, podrás saborear las confusiones surgidas de nuestras conversaciones, deleitar tu mirada con gestos artísticos que oscilan entre el ocio y el negocio, y —por si fuera poco— probar un ramen instantáneo preparado heurísticamente.
–Odeth Sofía, Gustavo A. Cruz Cerna y Daniel Aguilar Ruvalcaba.