↓
 ↓
Nina Fiocco | Eloísa Hardy | Sebastián Fonegra | joshua jobb - irak morales

Nina Fiocco | Eloísa Hardy | Sebastián Fonegra | joshua jobb - irak morales

SALA 1: Ninna Fiocco, Dos verdades a la vez, curaduría de Ana Gallardo Historia de mujeres y de tierra. Es un telón, Indicios que se pueden entrelazar de una forma o de la otra , una copia de un objeto a mitad.

SALA 2: Eloísa Hardy, Fotomundo Lo que le llama la atención a Eloísa Hardy, con 8 años de edad y en su primera exposición de fotografías, es parte de un mundo de instantes, situaciones, pequeños detalles y lo fugaz. Usando solo su curiosidad, mirada sin preconceptos y cierta inocencia, Elo y su cámara se relacionan intuitivamente, para crear una serie de fotografías más complejas de lo que aparentan a simple vista.

SALA 3: Sebastián Fonegra, Open Studio Nueva residencia que va a realizar el artista hasta el 16 de enero de 2020.

Mi interés por la imagen fotográfica está ligado al paso del tiempo, la muerte, el deseo, lo fantasmagórico y la transformación. Siempre me ha asombrado ver una imagen congelada de un momento que ya se disolvió. El documento fotográfico es como una fantasma, es un fenómeno que se contrapone en parte al flujo de la vida, al cambio permanente; así como un fantasma que se resiste a morir. Para mí, los álbumes familiares son una prueba de esa resistencia a caer en el olvido —lo cual es otra manera de morir. Cada foto de un álbum hace parte de un recuento histórico editado que parece evitar a toda costa la presencia de la muerte: momentos alegres, paseos y viajes, matrimonios, graduaciones, comidas, la familia junta... Pero no solemos ver la imagen de un funeral, por ejemplo.

Para la residencia planteo como proyecto trabajar a partir de archivos fotográficos de álbumes familiares conseguidos en mercados de pulga en Ciudad de México, y abordar con ellas esa pregunta por la muerte y el paso del tiempo. Durante mi último viaje compré algunas fotografías en un mercado de pulgas, y revisándolas encontré un potencial narrativo. Todas las fotografías pertenecían a álbumes familiares y, a pesar de haber sido un tesoro en su tiempo, se convirtieron en deshechos de sus historias. Me llamó la atención pensar que esos fragmentos de historias siguen habitando la ciudad desde las sombras y se me ocurrió hacer algo con ello. Me gustaría trabajar a partir de esas fotos con dibujos, pinturas y videos. Hacer un proceso de experimentación que me permita acercarme a esa naturaleza fantasmal de las fotos encontradas, y al mismo tiempo acercarme a la cultura e historia mexicana a través de esos archivos que son un espejo de ella.

​— Sebastián Fonegra

SALA 4: joshua jobb - irak morales, Biblioteca forevers/ocupa

La instalación propone el espacio de la “biblioteca forever / ocupa” como un lugar de estar, estar para qué, o por qué? Un lugar es lo que sentimos? Un lugar es una necesidad? Un lugar que es una extensión de lo que somos? de lo que podemos pensar, decir, hacer? es un “derecho”? qué es ocupar?...hacer espacio,,,? negociarlo?

En el cosmos de los libros y sus alrededores, conviven los afectos de amigues, amigas y amigos desde sus presencias en sus artes, las plantas, el tiempo, el sol, un trago, el flavio o la mari,,un café, dormir, algo qué ver, qué escuchar, las cosas,...