The Mexican is a queen
Exposición
-> 6 sep 2019 – 28 sep 2019
Artspace México presenta The Mexican is a queen, muestra individual de Nelson Morales curada por Irving Domínguez.
La obra de Nelson Morales (Oaxaca, 1982) explora y amplifica a través de la fotografía las prácticas performativas que moldean a ciertas identidades de género. Desde hace aproximadamente una década Morales ha tenido por eje rector de su obra a las muxhes del Istmo oaxaqueño. Estas mujeres han nacido en cuerpos masculinos, viven en comunidades indígenas, y es en tales contextos que sus personalidades y cuerpos se moldean. Amaranta Gómez Regalado ha señalado que las muxhes están integradas a sus comunidades porque cumplen un papel amparado en una tradición, la cual tiene un respaldo histórico en el que pueden reconocerse positivamente. En el desarrollo de su identidad la comunidad participa al reconocerlas en el ámbito local de su sociedad. Por supuesto, la tradición establece límites claros a la vida de las muxhes pero las nuevas generaciones apuestan por una reconfiguración con base en sus necesidades performativas y la inclusión de nuevos referentes para su identidad. Para esta muestra individual se han reunido dos proyectos recientes del fotógrafo istmeño, Queens y The Mexican. El primero continúa su exploración sobre la feminidad muxhe al plasmar su fascinación por los certámenes de belleza. A partir de los elementos que confirman el estatus de una “reina”, Morales desarrolla una serie a través de la puesta en escena, orientada hacia una feminidad ideal, que recurre sólo a la interrelación entre objetos. Cabe aclarar que no todas las subjetividades muxhes se expresan a través de la feminidad, hay muxhes que prefieren expresarse masculinamente. Este hecho anima al proyecto The Mexican: Morales emplea el autorretrato para encarnar una galería de masculinidades, feminidades y configuraciones intermedias a partir del uso lúdico de la ropa, diversos elementos de attrezzo y el maquillaje. El cuerpo del fotógrafo los anima a través de una puesta en escena mínima y en la cual el gesto corporal permanece casi invariable. La elección de la indumentaria y sus accesorios resulta sumamente explícita, claro indicador sobre la configuración actual de la masculinidad. En buena medida se trata de un ensayo sobre la identidad moldeada por el entorno urbano, en contraste con las configuraciones de su comunidad de origen, Unión Hidalgo.
—Irving Domínguez, curador