↓
 ↓
Mauro Giaconi

Arte Abierto colabora con artistas contemporáneos cuyas propuestas invitan a reflexionar sobre la vida cotidiana, los valores sociales y la percepción de la realidad. A través de instalaciones experimentales, estos creadores exploran sus propios procesos creativos y cuestionan las nociones establecidas, generando espacios donde el público puede enfrentarse a nuevas formas de ver y pensar.

En este contexto, Mauro Giaconi presenta Temporal ventaja, una instalación concebida especialmente para el espacio expositivo, que invita al espectador a cuestionar las nociones de verdad, realidad y tiempo. En un mundo atravesado por la desinformación y las fake news, la obra propone una pausa para reconsiderar todo aquello que damos, por cierto, y sugiere que la realidad es múltiple y en constante transformación, donde la imaginación, la incertidumbre y la reflexión transforman el acto de observar en una exploración profunda de la realidad contemporánea.

La pieza se manifiesta a través de un barco encallado en una plaza comercial, una imagen inquietante que plantea preguntas sobre su origen y propósito. A partir del dibujo y el grafito, como herramientas principales, Giaconi expande su práctica hacia la escultura e instalación, construyendo un relato simbólico donde lo matérico, lo conceptual y lo sensorial se integran para desdibujar los límites entre realidad y ficción.

En palabras de Mauro, “las estrategias de simulación y confusión visual proponen un principio de equivalencia que ha sido utilizado por movimientos de resistencia social y luchas políticas a través del tiempo, generalmente como una forma de supervivencia o de defensa ante una amenaza u opresión mayor. Al contrario que la utopía, estas estrategias se basan en proponer fisuras temporales a la percepción de la realidad, para provocar momentos de temporal ventaja, transformando la precariedad o la debilidad en superioridad y fortaleza, o simplemente para esconderse en los pliegos visibles.”

Con un enfoque de trabajo colectivo y autónomo, la obra explora la fragilidad de los materiales y las estructuras simbólicas del contenedor —en este caso, el barco— abordando temas como la migración, la historia, lo artesano y las herramientas que lo configuran.

–Arte Abierto