↓
 ↓
María José Sesma & Omar Gámez

María José Sesma & Omar Gámez

Diálogo uno

Banda Municipal presenta Diálogo uno, de los artistas María José Sesma y Omar Gámez. Curaduría de Aleida Pardo.

Diálogo uno es un encuentro fotográfico entre la obra de María José Sesma y Omar Gámez, ambos artistas representados por la galería Banda Municipal.

Para Sesma, la objetividad que se le atribuye a la fotografía es muy parecida a la manera en que la mente toma algo por verdadero. Así, mientras otorgamos una noción de verdad a imágenes fijas construidas por decisiones subjetivas, Sesma explora y compara los fenómenos químicos con procesos mentales. Su trabajo funciona como una metáfora poderosa para hablar de los mecanismos de distorsión y construcción de la realidad. En el trabajo de Gámez, la fotografía es un ejercicio de intercambio e intimidad con personas con quien el artista se siente identificado: grupos disidentes y de resistencia vinculados a políticas del cuerpo, sexualidad y comunidades alternativas.

La galería presenta un primer diálogo entre dos artistas que piensan la fotografía como un espacio de expansión y noción de nuestra realidad, hablar de aquello que no vemos o que no queremos ver y que al mismo tiempo nos define. Para este diálogo, Sesma presenta Espejismos, cuatro piezas de su más reciente investigación enfocada en observar y experimentar el bosque como un ecosistema salvaje con sus propias leyes y ritmos en el que pueden suceder catástrofes impredecibles o fenómenos maravillosos. Por su parte, Gámez expone tres piezas de su serie Flores, en la cual hace una una reinterpretación desde la contemporaneidad del género del bodegón. Este género pictórico que representa objetos inanimados, también conocido como naturaleza muerta, es retomado por el artista desde un sentido íntimo y subversivo retratando a amigos a través de arreglos florales.

Para Banda Municipal, Diálogo uno es el inicio de un ciclo de conversaciones visuales entre nuestros artistas para reforzar nuestro interés en las prácticas artísticas vinculadas a la memoria personal y social, así como la reflexión del cuerpo desde un posicionamiento crítico.

–Aleida Pardo