Sobre los Ombligos de Este Planeta
Exposición
-> 11 ene 2025 – 9 feb 2025
Fundación Sebastián
Esta exposición es la primera muestra en la Ciudad de México del colectivo artístico japonés Maki Ohkojima. Conocidos por sus instalaciones que combinan pintura, cerámica, video y texto, su interés ha oscilado constantemente entre las humanidades —como la mitología, el folclore y la antropología cultural— y las ciencias naturales, incluyendo la biología, la geología y la física. En años recientes, su enfoque se ha centrado en la relación entre la geología y la cultura. En su exposición individual de 2023 titulada CHIKATO, presentada en Tokio, exploraron profundamente las raíces del archipiélago japonés a través de obras que vinculaban las características geológicas del territorio con la formación de su cultura espiritual.
En esta exposición, el colectivo propone lo que podría describirse como una versión mexicana de aquella investigación. Desde marzo de 2024, Maki Ohkojima han residido en México con el apoyo de una subvención de la Agencia de Asuntos Culturales de Japón. Las obras presentadas en esta muestra son una interpretación de las imágenes de "México" y "mexicanidad" que el colectivo ha percibido durante su estadía. Su análisis se centra particularmente en la relación entre las características geológicas de México y la devoción a la Virgen de Guadalupe.
El título de la exposición, El ombligo del planeta, alude a la ubicación de México en la confluencia de cuatro placas tectónicas. Japón, al igual que México, comparte esta peculiaridad geográfica y, como resultado, ambos países se encuentran en zonas volcánicas. Esta muestra puede interpretarse como una pregunta que los artistas dirigen a los espectadores mexicanos, a quienes ven como "semejantes" que viven al otro lado del planeta.
— Maki Ohkojima
Maki Ohkojima es un colectivo artístico con sede en Tokio, compuesto por Maki Ohkojima y Yosuke Tsuji. Su trabajo explora el tema de "la vida que se entrelaza, se enreda y se deshace mientras circula de manera irregular", utilizando una amplia variedad de medios. Han realizado residencias artísticas en países como India, Polonia, China, México y Francia. En 2017, participaron en el Proyecto del Pacífico a bordo del buque de exploración científica Tara, dirigido por la Fundación Tara Ocean. En los últimos años, además de exponer en museos y galerías, también han trabajado en diseño escenográfico para producciones teatrales.