↓
 ↓
Lutz Braun

Lutz Braun

Abstrakter Realismus. Malerei 1998-2023

En el marco de errare ab origine de Lutz Braun, Saenger Galería invita a la presentación del libro Abstrakter Realismus. Malerei 1998-2023.

La obra del artista posee un temperamento que comparte tanto con la tradición, como con la contemporaneidad del arte de Europa del Norte. Este rasgo puede apreciarse en el uso que hace del color complementario y deslucido para transmitir un estado de ánimo o para crear una atmósfera, o bien en el pulso severo que se muestra en sus dibujos, en la economía de las composiciones y en la elección de los motivos que indaga con un agudo sentido de la ironía y un ingenio mordaz. Un aspecto conceptual del ejercicio de Lutz Braun resulta de la decisión de no fechar sus obras y crear así un flujo continuo e ininterrumpido; un cuerpo de obra que sugiere deambular al azar por los caminos de la historia del arte y que ofrece una concepción original del tiempo en la pintura, “como si todas las pinturas estuvieran presentes al mismo tiempo o siempre hubieran estado allí”*. Esto se correlaciona con otro de los ejes fundamentales de su obra, la noción del viaje. “Es un motivo muy común, especialmente en la pintura y cultura alemanas: trazar un camino retrocediendo en las profundidades del tiempo y el espacio, emprender la búsqueda de un origen como fuente de inspiración para la individualidad y la identificación. Esta idea de una expedición artística me ha atraído desde una edad temprana y me ha llevado a emprender más de un viaje, ya sea andar a pie de Berlín a Colonia, de Leipzig a Bayreuth, caminar por el desierto cerca de Real de Catorce o por toda la avenida de los Insurgentes en la Ciudad de México. También he hecho varias caminatas por los bosques escandinavos en busca de granjas abandonadas, en una de ellas encontré un periódico de 1969 con el alunizaje en la primera plana”. Al respecto, Braun ha señalado que su desarrollo lo condujo a un punto de quiebre artístico y existencial: “Tras mis esfuerzos –que para mí parecían ser búsquedas de mi verdadero yo, de algún tipo de esencia artística o un lugar de destino–, descubrí que mis exploraciones eran profundamente solitarias, anti modernas y delirantes. Al mismo tiempo, estas experiencias me dieron claridad sobre mi profunda conexión, apego y solidaridad con la naturaleza, la ecología y la humanidad”. El artista ilustra esto con una anécdota que, a pesar de haber ocurrido en un pasado lejano, sigue siendo significativa hoy en día: “Una vez, hace veinte años, un grito largo y desesperado vino de una tienda de campaña en el bosque; allí dentro, un escarabajo trepó por mi cara y trató de meterse en mi oído. Más allá de este miserable sentido de ironía, ese grito marcó un punto a partir del cual mi trabajo cambió de enfoque lejos del romanticismo y expresionismo, hacia el materialismo histórico y a un deseo de una sociedad liberada en la que hemos ‘derrocado todas las condiciones en las que el hombre es un ser degradado, esclavizado, abandonado y despreciado’: el imperativo categórico en Karl Marx”. Lutz Braun prosigue igual con su obra que ha pasado de la búsqueda de una identidad a una forma de deambular por el mundo. En algún lugar entre extraviarse involuntariamente de su origen y “equivocarse desde el principio”, por convicción, las pinturas de Braun trazan una cartografía atemporal que está fuertemente enclavada en una conciencia del yo y en sus prósperos o adversos avatares que guían, en gran medida, el indeterminado viaje sin rumbo fijo del artista y su obra.

–Saenger Galería

* Entrevista con Alma Wood, aparecida en Lutz Braun. Abstrakter Realismus. Malerei 1998-2023, Walther König Art Publishers, Colonia, 2024.

Galería participante en GAMA WEEK del 19 al 22 septiembre 2024.