Gøra Meira af Sér / To Become More Oneself
Exposición
-> 29 oct 2021 – 31 oct 2021
Hoy en día escuchamos muchas palabras de moda como “identidad cultural”, “persona de color” y “mezcla racial”. A la vez que surgen nuevos movimientos sociales y los antiguos se revitalizan, no solo hay un esfuerzo por reclamar tu propia cultura, sino también la sensación de aliento y orgullo al hacerlo.
Pero, ¿qué pasa si no sabes cuál es tu identidad cultural, o si acaso tienes una? Al ser una mujer mestiza (española, indígena mexicana, noruega, inglesa e irlandesa), mi identidad cultural se siente abstracta e intrincada. El lugar de donde procede mi familia siempre fue más una vaga anécdota que una parte de mi historia con la que me identificara.
Mi reciente cuerpo de trabajo ha comenzado a explorar esta desconexión y busca reconstruir cómo identificarme con mi pasado. Estoy extremadamente fascinada con las mitologías y folklore de mis herencias, particularmente las feminidades divinas y las diosas. Cada pieza de esta serie es una re interpretación de sus complejas y poderosas historias. Al desmenuzar estas historias, se encuentran casi siempre unos cimientos comunes de los cuales estas culturas derivan sus propias mitologías. Este folklore da forma a las tradiciones y costumbres con las que ahora asociamos a cada cultura alrededor del mundo. Tras investigar cómo las sociedades crearon estas historias, uno es capaz de racionalizar su propio comportamiento y la mecánica de su mente. Todo tipo de estímulo puede influir en cómo y qué asociamos con los diferentes recuerdos de nuestras vidas. De cierta manera, considero que las narrativas del folklore son simplemente una forma en la que las sociedades manifiestan estos aprendizajes. ¿Cómo puede alguien mestiza como yo, sin una identidad cultural claramente definida, determinar su propia etnología?
Puedes seguir el progreso de este proyecto en www.lanakohm.com/huehuetlatolli
— Lana Köhn