↓
 ↓
La Torre de Los Vientos. Derivas de Arte y Arquitectura.

La Torre de Los Vientos. Derivas de Arte y Arquitectura.

Conversación con Tania Ragasol

La curadora e historiadora del arte Tania Ragasol conversará en Espacio Arte Abierto; sobre la historia, la importancia y el presente de La Torre de los Vientos, una escultura habitable que se puede pensar también como un objeto posado en la trama urbana, un fantasma del paisaje urbano y un testigo de la ciudad.

La Torre de Los Vientos fue creada por el artista y arquitecto Gonzalo Fonseca (Uruguay, 1922 – Italia, 1997) como parte de la Ruta de la Amistad, un proyecto concebido por Mathias Goeritz con el apoyo de Pedro Ramírez Vázquez, para realizar un corredor escultórico con 19 estaciones (esculturas) por artistas de los cinco continentes.

Parte de este relato será revisitado desde la voz de Ragasol: desde la creación del proyecto en el marco de los Juegos Olímpicos México 1968, hasta su programa cultural actual. La charla se tejerá con anécdotas personales y datos históricos que den cuenta de la existencia y devenires de La Torre de los Vientos, así como su importancia en la escena del arte contemporáneo de la Ciudad de México en la década de 1990.

La conversación se realiza en seguimiento al relato que la presentadora ha hecho de esta torre en #Visor, un podcast que realiza para la plataforma @convoynetwork.

--

Tania Ragasol es historiadora del arte, curadora y coordinadora de proyectos de arte contemporáneo. Cuenta con una trayectoria de más de 20 años como curadora, editora y gestora, en espacios e instituciones como el Museo de Arte Carrillo Gil, el Museo Tamayo, inSite_05, el Museo de Arte Moderno, Casa Vecina y Zona Maco. Actualmente conduce dos programas en la plataforma @convoynetwork: #Visor, un podcast en el que comparte experiencias personales y profesionales sobre el arte en la Ciudad de México durante los 90, y #TaniaRagasolEnConvoy, una transmisión en vivo sobre música y cultura. Además, es responsables de la curaduría y desarrollo conceptual de proyectos en Oficina Particular, una cooperativa de profesionales de arte contemporáneo.

— Arte Abierto