↓
 ↓
Kauani

Kauani

Luz Invertida

Exposición

-> 3 feb 2025 – 17 may 2025

AGO Projects presenta la exposición Luz Invertida del estudio de diseño Kauani.

La nueva propuesta de Kauani nace de la observación de plantas xerófitas endémicas del continente americano. Propone una colección de luminarias basada en biologías reinventadas, partiendo de las lógicas de las cactáceas, Inés Llasera e Inés Quezada crean un nuevo lenguaje en el que exploran y traducen las expresiones morfológicas de esta familia botánica a través del textil.

Los cactus son seres de resistencia, adaptados a climas extremos; aguantan largos periodos de tiempo sin agua y viven expuestos a altas temperaturas, desarrollando sorprendentes estrategias para sobrevivir. Entendemos sus características espinas como mecanismo de defensa, si bien son esenciales para condensar el agua y formar una cubierta con la que protegerse.

La pigmentación de las cactáceas es generalmente más tenue debido a las ceras que recubren sus tejidos, creando una capa que aísla su piel. Los cactus deben la singularidad de sus volúmenes a su capacidad para retener el agua. Pueden aguantar largos periodos sin ella; su forma actúa como un fuelle, se hincha cuando sobra y mengua cuando escasea.  A diferencia del resto de plantas, las cactáceas realizan la fotosíntesis por la noche, pues durante el día cierran sus estomas para conservar líquidos y nutrientes. Es en la oscuridad cuando se ponen en marcha.

La exposición que presentamos es un reflejo de estas estrategias, interpretandolas y adaptándolas a nuevas expresiones materiales y formales. Este nuevo lenguaje se hace eco de la luz de la que se sirven estos seres para crecer, para vivir: una luz invertida que aquí se activa en la oscuridad.

Tallos, espinas, areolas, yemas, escamas, estambres, son voces que resuenan en esta propuesta de Kauani, un proyecto de carácter específico cuyo leitmotif son los espinosos hilos que recogen los líquidos, los volúmenes inflados o menguados mediante texturas escamosas. En el elenco de biologías que Kauani propone, se observan los ritmos de las espinas en sus distintas densidades y materialidades; sus prietas areolas que devienen suaves sedas, pelusas algodonosas; sus vallas puntiagudas, amenazantes.

Los volúmenes de las luminarias son tan variados como las propias cactáceas. Algunas se levantan en notable altura y otras se ofrecen globosas, de base generosa. Auténticos y sofisticados, estos volúmenes espinosos parecen flotar en el ambiente cálido que evoca la madera, recordando la tonalidad cromática en la que prosperan estas especies.

Las formas, etéreas, se presentan como tejidos en suspensión, libres de soportes metálicos convencionales. Se incide en la ausencia del molde que les dio volumen, y en la luz cálida, sutil y delicada que quiere darles sentido. Las piezas exhibidas exploran la relación entre la tradición artesanal y las tecnologías modernas, integrando diseños tejidos en punto que evocan formas vegetales y resaltan la belleza de los patrones, vernáculos, orgánicos y propios.

–AGO Projects