Freedom Anxiety
Exposición
-> 22 jul 2023 – 19 ago 2023
Deli Gallery presenta la muestra individual Freedom Anxiety de Julio García Aguilar.
La tierra misma terminaba en el camino rural. Fuera de eso estaba el dominio común de todos los dioses—los caminos y avenidas. Dentro de eso y de otras cercas estaban los dominios particulares de otros dioses. Una miríada de leyes gobernaban todas esas cosas y determinaban la conducta; pero él no sabía el lenguaje de los dioses, ni tenía forma de aprenderlo más allá de la experiencia.
— Jack London, Colmillo Blanco
Los horrores y gozos de este mundo parecen estar mediados por los algoritmos y límites arquitectónicos que alimentamos constantemente. Los bordes de estos aparatos son trascendentes en tanto que nos empujan hacia la desaparición mientras nuestros cuerpos aparentemente inertes inhalan, mirando perdidamente la pantalla y el paisaje de la vida diaria. Aquí, en este mundo terrenal, nos cuestionamos nuestra realidad mientras intentamos imaginar otra.
Nuestra realidad, sin embargo, tiene cualidades sumamente penetrantes. Nos permite saber que la esperanza existe en el mundo, y entender que podríamos transformarlo para ser más de lo que es ahora, pero también nos impone con brutalidad el hecho de que este es el único mundo que existe.
Pareciese que nos ha capturado un dipositif Foucaltiano, el mismo que para Agamben “puede producir la impresión de que en nuestro tiempo, la categoría de subjetividad está flaqueando, perdiendo consistencia”.*1 Este aparato es implacable y hoy tenemos un apetito insaciable por consumir imágenes y sumar exceso a todo lo que conocemos. Aquí se sitúa el realismo social que Julio García Aguilar busca narrar en su obra: en el que la única forma de ir más allá, no es ni hacia arriba ni hacia abajo, sino más adentro y más profundo — acuerparse.
La sensación de sentirse atrapado, desplazado, impotente y asimilado a entornos sistemáticamente condicionados, evidencia la contradicción de intentar ser un cuerpo “dócil pero libre”.*2 Un cuerpo que es maleable, contorsionado y manipulado como si fuese su obligación deformarse a la forma de una botella de Coca. Aguilar señala esos obstáculos en nuestro camino, nos muestra una suerte de espejo retórico y retorcido que puede que sea una broma cruel—uno no puede estar seguro. Como otro pintor dijo alguna vez, “un espejo es lo más cercano que se puede llegar a la idea de una cosa siendo otra cosa, pero diferente”.*3
Julio García Aguilar (Ejutla, Oaxaca, 1993) es un artista auto-didacta que vive y trabaja en la Ciudad de México. Es miembro fundador de YOPE, un espacio de proyectos en la Ciudad de Oaxaca. Su trabajo se ha mostrado en el Museo de Arte Carrillo Gil (CDMX), Le Dernier Cri (Francia), bbq LA (EEUU), LADRÓN Galería (CDMX), y SIEMBRA en Kurimanzutto (CDMX).
— Deli Gallery
1: Giorgio Agamben, What Is an Apparatus?, p. 15
2: Ibid, p. 19
3: Lee Lozano en el epígrafo de Pun Value: Four works by Lee Lozano