Un cuervo come, un árbol crece, un hombre cae
Exposición
-> 22 jul 2023 – 9 sep 2023
Lateral
Lateral presenta la muestra individual Un cuervo come, un árbol crece, un hombre cae de José Luis Cuevas.
En esta exposición, el fotógrafo mexicano José Luis Cuevas presenta parte del proyecto de largo aliento “Present Prosperity”, realizado en Japón, entre 2017 y 2019. Con una mirada que se reconoce como extranjera y sesgada, atenta a aquello que habita en el aire más allá de los cuerpos, Cuevas se adentra en un entorno atravesado por el desarrollo económico y tecnológico, así como por las narrativas de la historia nuclear reciente.
Tomando como referencia el pensamiento del novelista Kenzaburo Oé (Japón, 1935-2023), Cuevas retrata un territorio enrarecido, donde lo monstruoso aparece no como forma de identificación marginal, sino como condición misma de cualquier presencia humana.
En un presente alienado, determinado por el consumo y la violencia, Un cuervo come, un árbol crece, un hombre cae es una invitación a encontrar cercanía en aquello que el imaginario cultural, altamente estereotipado, nos ha hecho definir como ajeno y diferente.
José Luis Cuevas (México, 1973) Cursó el posgrado en Creativa publicitaria por la Universidad de la Comunicación, se inició en la fotografía tomando curso en el Club Fotográfico de México, y en el programa integral Documento y Ficción del Centro de la Imagen, en dónde desarrolló su primer proyecto La Apestosa, una serie sobre un lugar de encuentro entre alcohólicos y prostituas en el Centro Histórico. Ha realizado residencias artísticas en Colombia (por el Programa de Intercambio Residencias Artísticas); en Orleans, Francia (por Association Lumen), y en San Agustín, Oaxaca (residencia de producción y formación en el Centro de las Artes). Recibió el Premio Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón (2004). Obtuvo la beca Jóvenes Creadores (2007) para el desarrollo de su trabajo de El hombre promedio. Con este mismo trabajo, fue seleccionado por el programa Descubrimientos de PHotoEspaña (2008) y se le otorgó una mención honorífica en la Bienal de fotografía en México (2008); dos años más tarde vuelve a ser acreedor de una mención en la Bienal por su proyecto Nueva Era, en dónde indaga sobre la búsqueda espiritual fallida del hombre. Recibió el segundo lugar en los Sony World Photography Awards (2010) y una mención especial en el Premio Nuevo Periodismo Cemex (2006).