Según yo
Exposición
-> 28 sep 2019 – 10 nov 2019
El trabajo de Jonay P Matos mezcla procedimientos que se establecen entre lo artesanal y lo digital. Durante este mes de septiembre Jonay P Matos ha utilizado el espacio de la Daniela Elbahara Studio, como un canvas donde la creación, el juego y la diversión entra en contacto, en donde de forma individual o en colaboración con otros artistas ha creado diversas piezas y registros de las mismas a través de la fotografía y el vídeo. El 28 de septiembre se presentará en este espacio el imaginario de este artista que cuestiona el aspecto psicológico del valor de la imagen con la cual nos proyectamos, muchas veces cuidadosamente estudiada y protegida detrás de la pantalla, esa mentira que mata al original.
— Daniela Elbahara Studio
Según Yo: ¿A quién le importa un original? Según Tony: Kill lies all. “A pesar de las apariencias en contrario los hombres pierden más y más el afecto hacia las pinturas, las esculturas y la poesía. Los seres humanos de ahora han puesto su corazón en cosas completamente diversas: máquinas, descubrimientos científicos, riquezas, dominio de las fuerzas naturales y de las extensiones de la tierra. Ya no sienten el arte como una necesidad vital, espiritual, como sucedía en los siglos pasados. Muchos de ellos continúan actuando como artistas y ocupándose del arte, pero lo hacen por razones que poco tienen que ver con el verdadero arte, lo hacen por espíritu de imitación, por la nostalgia de la tradición, por la fuerza de la inercia, por amor a la ostentación, al lujo, a la curiosidad intelectual, por seguir la moda o por cálculo.” Fragmento del relato “Visita a Picasso (O Acerca del Fin del Arte)”. El libro negro. Giovanni Papini. 1959. Tal vez no se equivocaba Giovanni Papini cuando poniendo voz a Picasso este hablaba que en el futuro el corazón de las personas estaría en otras cosas como en las máquinas, descubrimientos científicos, riquezas, dominio de las fuerzas naturales y de las extensiones de la tierra, y ante esto los artistas sólo tendríamos dos salidas: divertirnos y ganar dinero. Internet y concretamente las redes sociales como punto de partida de este proyecto y el espacio de la galería como taller o como un gran canvas donde conviven obras de diferente naturaleza que forman parte de un todo. Una escenografía, donde ningún elemento es individual u original si no pertenece al conjunto, sino que pertenece a un imaginario teatralizado, donde el artista proyecta una especie de idea de sí mismo y deja que el espectador proyecte su propia idea de lo que está viendo, sin cuestionar la profundidad de esa realidad pero sí profundizando en la idea de la percepción a través de las redes sociales que tenemos de nosotros mismos y la que tienen los demás sobre nosotros. Así que, según Tony: Kill lies all. Frase que grafiteó el artista Tony Shafrazi sobre el Guernica en Nueva York, 1974.