↓
 ↓
Jerónimo Elespe

Jerónimo Elespe

Palinodia

Palinodia es la segunda y más reciente exposición en LABOR de Jerónimo Elespe (Madrid, 1975). La exposición toma su nombre del género lírico clásico en el cual el autor se retracta de algo dicho anteriormente. Este título anuncia ya el cisma que esta exposición representa en la producción de Elespe: pinturas verticales de gran formato, las mayores piezas en papel jamás hechas por el artista, así como una explosión de color pocas veces vista antes en el trabajo de Jerónimo.

Aún así, las palinodias de Elespe siguen siendo obras suyas y comparten las características que hacen a toda su producción identificable y única. Sus pinturas, tanto sobre papel o sobre lámina de aluminio, están formadas por múltiples capas de material que ha sido agregado, removido, diluido o cubierto parcial o totalmente. Los elementos refieren a la experiencia personal e íntima del artista, resistiendo lo colectivo o institucional como estructura dominante o hegemónica.

El enfoque en el proceso, la materialidad y en los distintos lenguajes visuales le permite a Elespe llevar a cabo largos procesos dentro de los cuales existen varias obras a la vez que sugiere su indiferencia respecto al resultado final. Del mismo modo, es a través de este proceso creativo y las arqueologías de que si mismas son sus pinturas, que Jerónimo Elespe nos ofrece una crítica de la concepción lineal del tiempo teológico y una reflexión en torno a la complejidad de la experiencia vital.

–LABOR