↓
 ↓
Jeffly Gabriela Molina & Brad Stumpf

Jeffly Gabriela Molina & Brad Stumpf

Con todo el corazón

Ambar Quijano presenta Con todo el corazón, de Jeffly Gabriela Molina & Brad Stumpf. La exposición inaugurará el 2 de noviembre con una plática de lxs artistas de 6 a 7pm (RSVP).

Con todo el corazón explora la noción y la idea de hogar, relaciones, rituales y familia, invitando al espectador a reflexionar sobre las propias raíces, el amor y las experiencias que conforman tanto la vida como la identidad. A menudo románticas, a veces alegres y con frecuencia melancólicas, las obras expuestas recorren momentos de gran felicidad, incertidumbre e incluso dolor. Evocadoras de una vida vivida con el corazón en la manga, las pinturas de Jeffly Gabriela Molina y Brad Stumpf realizan una contemplación tranquila y encantadora de lo cotidiano. Involucrando al público en los momentos íntimos de la vida que comparten, lo cotidiano se convierte en la sustancia de los sueños.

Molina y Stumpf comparten la pasión por la pintura, el interés por la contemplación y el deseo de emocionar. Tras celebrar su unión en 2020, durante la pandemia, los últimos años han resultado un terreno fértil para que exploren sus sentimientos en torno a formar un hogar juntos a través de vocabularios visuales variados y diferentes que, sin embargo, hablan el uno del otro y sobre el otro. Reconociendo los momentos reales e imaginarios que conforman la vida, sus pinturas evocadoras y contemplativas plantean preguntas sobre cómo se conceptualiza, se define y se construye un hogar.

Nacida en Venezuela, Jeffly Gabriela Molina creció en la ciudad andina de San Cristóbal. Con una mirada retrospectiva a la historia de su familia, pero también considerando sus experiencias más contemporáneas, las obras de Molina analizan personas y acontecimientos con motivos como flores, vasos de agua y tarros de caramelos que sugieren asociaciones, creencias y rutinas profundamente personales. Brad Stumpf, por su parte, se crió en las afueras de la ciudad de Hamel, en la Illinois rural de Estados Unidos. Creando y reorganizando momentos de intimidad, Stumpf registra juguetonamente las actividades cotidianas, representa el tiempo pasado con su pareja y navega por el terreno emocional de las relaciones en lo que parece un diario visual lleno de imaginación y sensibilidad. Aislando y elevando los objetos e interacciones poco visibles que conforman la vida, Molina trabaja a partir de fotografías o pequeñas escenas formadas por los objetos que pueblan su hogar -como en sus Esculturas caseras-, mientras que los cuadros de Stumpf funcionan como escenografías en miniatura construidas a partir de la observación y que representan ensamblajes hechos a mano. Haciendo honor y retratando sus sueños más preciados, así como experiencias profundamente dolorosas, Molina y Stumpf presentan una visión del hogar como un lugar en el que la familia está segura y protegida y en el que se construye la esperanza.

Durante dos años, Stumpf y Molina vivieron en un pequeño apartamento de Chicago junto a la madre y el padrastro de ella, recién emigrados de Venezuela. Un año después, en 2023, la madre de Stumpf falleció de cáncer de pulmón y poco después tuvieron que sortear de nuevo la mortalidad con el fallecimiento de su hijo nonato. Tras haber vivido la pérdida de su hogar (Venezuela en el caso de Molina), de su familia (uno de sus padres en el de Stumpf) y de un hijo -una experiencia que ambas conmemoraron en obras como Last Day with Merida (2024) y Merida - Footprints (2024)-, sus obras ofrecen contención a través de la vulnerabilidad y la compañía. Esculpidas voluntariamente a partir de elementos de su entorno inmediato, sus piezas no se apartan de la realidad, sino que reflejan núcleos de esperanza a los que aferrarse.

Jeffly Gabriela Molina se trasladó a Estados Unidos en la década de 2000 para asistir a la escuela de arte. Más tarde se trasladó a la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, donde se graduó con un BFA (2013) y un MFA (2016). Entre sus exposiciones recientes destacan «Esta casa es un cuerpo / This House is a Body» en Artruss Gallery, Chicago y «Prelude to a Home Made of Thirst and Water» en Seúl, Corea del Sur. Además de múltiples exposiciones colectivas e individuales, ha realizado dos encargos permanentes de esculturas públicas y ha recibido una beca para artistas emergentes del Museo Driehaus, el Premio AAF/Seebacher de Bellas Artes, una beca Carol Becker's Dean Grant y una beca John W. Kurtich.

Brad Stumpf, originario del sur de Illinois, se trasladó a Chicago para asistir a la Escuela del Instituto de Arte de Chicago tras haber trabajado en una granja lechera durante catorce años. Entre sus exposiciones más recientes figuran las individuales «Shadow Plays» en Harkawik Gallery, Los Ángeles, y «Still Life» en Weather Station, Lafayette, así como la muestra para dos personas «Esta casa es un cuerpo / This House is a Body» en Artruss Gallery, Chicago. Además de exposiciones, tiene dos esculturas públicas permanentes: Point of Entrance en el parque Jeske de Ferguson, Missouri, y A Dream Set in Stone en la Governors State University de University Park, Illinois.

–Ambar Quijano