Cuerpo Flotante
Exposición
-> 25 jul 2024 – 25 ago 2024
Daniela Elbahara presenta la exposición Cuerpo Flotante del artista mexicano Javier Jaimes.
Javier Jaimes presenta en Cuerpo flotante una narrativa personal, dispersa y onírica que busca crear una crónica visual de la hoy llamada “CDMX” Ciudad de México, antes conocida como Distrito Federal, traslados, rutinas, ir y venir, horas pico y retorno sin fin.
Cuerpos cansados y poblaciones flotantes* “ciudad Nezahualcóyotl /torre mayor” se combinan en un sueño, para imaginar un lugar menos gris, concreto y tezontle, ciudad lacustre/ ciudad moderna/ ciudad contemporánea.
Cuerpo flotante es ese espacio personal perdido por el apretón de cuerpos en el transporte público, es el esmog, IMECA** y las contingencias ambientales, es el caos de las mañanas por tratar de agarrar el camión de las cinco de la mañana, es el mercado de Jamaica a las tres de la mañana con olor a rosas y crisantemos húmedos, humedad de automotores y fábricas en la colonia Bondojito que se evapora en el asfalto y se disipa en el aire, es el intento por ocupar ese mínimo espacio en el convoy de metro para poder llegar a la oficina y no perder el bono por puntualidad.
Mano de obra, guantes de piel negro y de carnaza, trajes grises, mocasines, tacón de aguja, flores de plástico que adornan los escritorios de las oficinas gubernamentales, pintadas de verde agua, verde bandera, verde pastel. Eso trata de ser cuerpo flotante, un recuento por los sueños que incita esta ciudad, hecha por sus rituales y el tiempo que nos vuelve una sombra borrosa.
*Población Flotante es la que utiliza un territorio pero su lugar de residencia es otro.
**IMECA Índice Metropolitano de la Calidad del Aire
Javier Jaimes es egresado de la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes. Del 2013 al 2015 ocupó el puesto de impresor en el taller de grabado Tigre Ediciones de México y fue asistente del taller de grabado de la Unidad de Vinculación Artística, UNAM del 2011 al 2013. En el 2011 fue ganador del concurso “La Otra Esquina”, Unidad de Vinculación Artística, UNAM, seleccionado en la Bienal Julio Castillo 2018, Querétaro, México.En el 2021 editó el libro “Hole” por ediciones Hungría.
— Daniela Elbahara