↓
 ↓
Isidora Villarino

Isidora Villarino

Fachada Continua

Arróniz presenta Fachada Continua, la exposición individual de Isidora Villarino en la Sala de Proyectos.

Ambiciosos, dispuestos incesantemente a la remodelación de las ciudades, a la novedad, siempre un paso hacia lo más grande, lo más rápido, lo más fuerte, los lugares que habitamos o recurrimos están permanentemente en acecho; efímeros, siempre propensos a desaparecer. Estos son algunos de los temas que la artista desarrolla en su obra y que forman parte de su investigación, en un trabajo que muchas veces tiene algo de arqueológico, en donde intenta mantener viva la esencia de espacios significativos a nivel colectivo en una escala doméstica, peatonal, resguardando la identidad y la memoria de ciertos sitios de tránsito, haciéndolos propios y reflexionando en la manera en que vamos construyendo sobre sedimentos de memoria, como un intento de no olvidar nuestra propia historia.

Fachada Continua surge de una reflexión sobre la arquitectura, su transformación en función de las necesidades humanas y las consecuencias socioculturales de los procesos de demolición y construcción. Estos cambios suelen atentar contra la identidad y la memoria de los espacios que habitamos o frecuentamos. De esta manera, la muestra explora la delicada transición entre el abandono y la desaparición de estos lugares, a través de la recolección de una serie de fachadas de la ciudad de Santiago que ya no existen. Con este gesto, Fachada Continua busca preservar una huella de estas estructuras perdidas, resistiendo su total desaparición e invitando a pensar en el impacto del cambio en nuestras ciudades y su efecto en la memoria y afectos.

De ahí la presencia de imágenes traslúcidas que dejan entrever lo que era y lo que es, juegos de luces y sombras que reflejan una presencia propensa a desparecer, en donde la imagen de la naturaleza apoderándose de una estructura se vuelve una constante tras el abandono permanente de un lugar. Una especie de lucha entre la vida y la muerte, aspectos que cruzan todo el cuerpo de obra de la artista.

— Arróniz