La imagen codificada
Exposición
-> 8 jun 2024 – 17 jul 2024
En el principio mismo de la alquimia está el no permitir al espíritu que tome impulso más que después de haber pasado por todas las canalizaciones, por todas las cimentaciones de la materia existencia, y de haber realizado de nuevo este trabajo en los limbos incandescentes del futuro.
Antonin Artaud en El teatro alquímico
Patricia Conde Galería y proyectosjuancano68 presentan La imagen codificada, una muestra como ejercicio de reflexión acerca de las posibilidades de la imagen y los medios técnicos asociados a su digitalización.
Curaduría: Maika Vera Martínez
Es a través del trabajo multidisciplinario del Colectivo Interspecifics y Chema Palacios que las redes neuronales y modelos generativos, implicadas en el proceso de creación de las obras, se mezclan con las artes escénicas y la narrativa literaria como formas de exploración estética y producción poética.
Acerca de los artistas
Interspecifics, México, 2013
Oficina de investigación artística independiente y colectiva nómada multiespecie fundada en la Ciudad de México en 2013. Sus líneas de investigación actuales se centran en el uso del sonido y la Inteligencia Artificial para comprender las señales bioeléctricas y químicas de diferentes organismos vivos y sus patrones geométricos como una forma de comunicación no humana. Para ello, han desarrollado una colección de herramientas educativas y de investigación experimental que llamamos Máquinas Ontológicas. Su trabajo está profundamente moldeado por el contexto latinoamericano, donde la precariedad permite que nuevas formas de creatividad y tecnologías antiguas se enfrenten a formas de producción de vanguardia. Piensan en esto como una metodología de creación, donde siempre se busca la forma más adecuada de producir en términos de inclusión social, prácticas transversales y conocimiento abierto.
Su trabajo ha sido apoyado por Ciudades Internacionales por el Sonido Avanzado, Laboratorio Arte Alameda, Fundación Telefónica, Fundación Bancomer BBVA, Fundación Alumnos47 y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México, Bauhaus-Universität Weimar y Universitat der Kunste Berlin en Alemania, Museo de Arte Moderno de Medellín, Platohedro y Explora en Colombia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Museo de Arte Contemporáneo de Chile y exhibido en FACT Liverpool, Congreso Europeo de Inteligencia Artificial en York, Spektrum, Acud Macht Neu, CTM Festival y CLB en Berlín, ICAS Festival en Dresden, TJINCHINA en Tijuana , Casa del Lago, Centro Cultural de España, INDEX en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Museo Tamayo y Mutek_ MX en México y premiado por la Waag Society Amsterdam en su última edición de HacktheBrain.
Integrantes: Emmanuel Anguiano, Leslie García, Paloma López, Felipe Rebolledo, Colaboradores: Thiago Hersan, Carles Tardío Pi, Mariana Pérez Bobadilla, Fernan Federici.
Chema Palacios, México, 1987
Desarrolla una serie de investigaciones relacionadas con la producción de imágenes a través de tecnologías como el aprendizaje automático y las redes neuronales.
De estas prácticas han surgido diversos proyectos estéticos y pedagógicos como “All hail [ ] who shall be [ ] hereafter” (2023) que explora las implicaciones del patrón tecnológico actual en la concepción de lo humano; As we may think (2023), proyecto editorial donde se propone narrar la interacción con la IA como herramienta y posible interlocutor en el proceso creativo.
Acerca de proyectosjuancano68
Patricia Conde Galería creó proyectosjuancano68 para generar diálogos en torno a las nuevas técnicas fotográficas, cuestionando sus límites y proyecciones.
proyectosjuancano68 incluye un formato más joven, emergente, experimental, incorporando video, imágenes fijas, fotoinstalación, conferencias, cursos y talleres que complementan la comprensión del proceso creativo y su propósito.
— Patricia Conde Galería