↓
 ↓
Interfases

Interfases

Archivo Abierto

Con diseños originales de: Henry Dreyfuss, Donald Genaro, Jonatahn Ive, Marco Zanuso, Ralph Lysell, Paul Pierce, entre otros.

No hay objeto más representativo de nuestra era que el teléfono. Al lograr eliminar distancias y establecer conexiones entre lugares remotamente distantes, el teléfono pasó de ser una herramienta modelada por el ser humano a una que modeló por completo nuestras vidas. Su popularidad fue casi inmediata y durante sus primeras décadas, no tuvo que hacer grandes esfuerzos para entrar a la lógica de consumo de cada sociedad que lo vio llegar, no obstante, la diversificación de opciones que empezó verse hacia mediados del siglo XX provocó que cada teléfono nuevo, incorporara alguna tecnología llamativa o adoptara la estética de la época para acaparar la atención de sus potenciales usuarios. En este contexto, la publicidad impresa y en televisión figuró como el portal para que los consumidores contemplaran los escenarios aspiracionales que los teléfonos proponían y así éstos se convirtieran en artilugios indispensables.

A partir de una selección de la Colección Archivo, Interfases presenta algunos de los teléfonos fijos y móviles más emblemáticos y revolucionarios dentro de la historia del diseño contemporáneo y recompone las narrativas mercantilistas que se construyeron en torno a éstos para convertirlos en los dispositivos ubicuos que hoy condicionan nuestra existencia.
— Archivo