Con les curadores Natalia de la Rosa y Rivera.
Visita guiada
-> 11 mar 2023
El sábado 11 de marzo, de 2 a 5pm, N.A.S.A.L. presenta visitas guiadas de sus exposiciones, abiertas desde las 12pm:
Una atmósfera humeante, completamente densa, nos recibe. La experiencia es contrastante. Quienes han estado ahí, sienten un espacio confortable y atractivo; si apenas se llega, será difícil no fruncir el ceño ante un extraño hedor, combinación de múltiples acciones que se llevaron a cabo ahí mismo apenas unas horas antes. Una estructura circular representa un pasaje de tránsito a un paralelo intermedio, entre el todo y la nada. También puede visualizarse como una ruina que contiene los restos de una infinita velada, donde danzó una multitud desbordante y existió un contoneo colectivo. Como contraparte, la ausencia y el vacío revelan otro momento: un paraje hacia un fin que busca alargarse, ya que si concluye la noche y se sobrepasa el alba, se asegura el arribo hacia un abismo.
— Fragmento del texto escrito por Natalia de la Rosa
Olvidemos la modernidad, pero no su estilo. El 8 de mayo de 1923 sonaba la impudente voz de Celia Montalván en la radio interpretando el éxito La Borrachita, de Tata Nacho. Se trata del estreno de la radio mexicana a cargo de El Universal Ilustrado Casa del Radio para el cual se contó con discursos de su fundador Raúl Azcárraga Vidaurreta y del director del diario, Carlos Noriega Hope y un concierto desde los estudios de la estación en Avenida Juárez 62 con estrellas como Manuel M. Ponce y la mismísima Montalván. La modernidad mexicana se ve, se siente y está presente en las insólitas novedades tecnológicas condenadas a ser perpetuamente futuristas pero también en el relajo que la posrevolución acarreó en el que la moral, la decencia y la norma se fueron de pachanga para darle la bienvenida -abriendo las dos puertas de una cantina- a la desfachatez.
— Fragmento del texto escrito por Aldo Sánchez Ramírez