↓
 ↓
Gervasio Sánchez

Gervasio Sánchez

La guerra no es un espectáculo

El Centro Cultural de España en México invita a la conferencia La guerra no es un espectáculo, impartida por Gervasio Sánchez.

Conflictos armados y el resultado de la violencia en la antigua Yugoslavia, África, Asia y en América Latina, han sido captados por la lente del fotoperiodista español Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) quien impartirá en el Centro Cultural de España en México la conferencia “La guerra no es un espectáculo.

El fotógrafo compartirá sus experiencias sobre documentar las tragedias y mostrar la realidad para no caer en el sensacionalismo al relatar el drama humano: “Las víctimas tienen derecho a la dignidad y a nuestro respeto; y si no están de acuerdo en aparecer en una historia, hay que respetar totalmente su decisión”, explica Gervasio Sánchez quien ha sido merecedor, entre otros importantes galardones, al Premio Nacional de Fotografía 2009, por “su aportación a la fotografía de reportaje y cómo a través de ella se dignifica a las víctimas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo”.

Para Gervasio Sánchez, la fotografía que retrata el drama humano —esencia de nuestro fracaso— debe evitar la esquematización, la frivolidad y el espectáculo. Ya que vivir entre las víctimas siempre da otra perspectiva porque se acaba conociendo sus espacios, sus secretos mejor guardados o sus sueños inconclusos. “Si no sufres el dolor, el grito de las víctimas, su digno silencio, ¿cómo puedes transmitir el drama con decencia?, ¿cómo puedes intermediar entre el dolor y el olvido, el horror y la banalidad?”.

Parte del programa formativo abarcan sus vivencias sobre la guerra de Bosnia-Herzegovina, las víctimas de los terribles efectos de las minas antipersonas (proyecto que le ha dado seguimiento durante más de 20 años), los niños de la guerra, los desaparecidos o sobre las mujeres de Afganistán, por mencionar algunas.

Cabe resaltar que sus trabajos se publican regularmente en el Heraldo de Aragón, además de colaborar con la Cadena Ser y la BBC. Entre los reconocimientos que se le han otorgado destacan: el Premio Nacional de Fotografía de España, el Premio Ortega y Gasset de Fotografía, el Premio Internacional de Periodismo Rey de España, el Premio Humanitario de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera, el Premio Save The Children, además de ser nombrado Enviado Especial de la UNESCO por la Paz.

Gervasio Sánchez

Es autor de más de una docena de libros fotográficos, tales como El Cerco de Sarajevo (1995), Vidas Minadas (1997, 2002 y 2007), Kosovo, crónica de la deportación (1999), Niños de la guerra (2000), Sierra Leona, guerra y paz (2005), Sarajevo, 1992-2008 (2009), Desaparecidos (2011), Mujeres de Afganistán (junto a la periodista Mònica Bernabé, 2014) y Vida (2016). En 2001 coordina, junto a Manuel Leguineche, el libro Los ojos de la guerra y en 2004 publica el libro literario Salvar a los niños soldados.

–Centro Cultural de España en México