↓
 ↓
Gabriel de la Mora y Sofie Muller

Gabriel de la Mora y Sofie Muller

Condo 2019 | Hosting Geukens & De Vil

En el marco de Condo 2019, Proyectos Monclova alberga la galería Geukens & De Vil (Amberes, Bélgica) con la exposción Pentimiento. La exposición de Gabriel de la Mora (Ciudad de México, 1968) y Sofie Muller (Ghent, 1974) explora el paso del tiempo y su repercusión en la naturaleza y los seres humanos. La muestra se configura como un diálogo entre las esculturas de Muller y las pinturas de Gabriel De la Mora, donde los conceptos de deconstrucción y decadencia conviven.

Gabriel de la Mora presenta una serie de paisajes encontrados que fueron hechos con óleo o acrílico entre 1950 y 1990 en México. De la Mora expone estas pinturas a la intemperie durante cierto periodo de tiempo para que el sol, los cambios de temperatura, la lluvia ácida y demás fenómenos climáticos transformen o desaparezcan —parcial o completamente— el paisaje original que representaban. Con este proceso en el que el tiempo y la naturaleza adquieren un papel importante, de la Mora hace una analogía al daño causado por el hombre sobre el paisaje; a este propósito menciona: “así como el hombre destruye la naturaleza, la naturaleza destruirá la representación de la naturaleza hecha por el hombre y la regresará a la naturaleza”. El título de cada pieza indica los días en que fueron expuestos estos cuadros que representaban principalmente montañas o vistas en las que aparecían lagos, ríos y océanos, espacios que sufren los efectos del cambio climático y la contaminación provocada en su mayoría por el ser humano.

Sofie Muller, por su parte, presenta piezas realizadas con alabastro —cabezas heridas, resquebrajadas y con cicatrices— que reflejan la deterioración del cuerpo humano con el paso del tiempo como consecuencia de una vida definida por la lucha, la manipulación, la experiencia personal y las heridas. Estas piezas que son frágiles, poéticas y brutales al mismo tiempo se colocan sobre el piso, recostadas suavemente sobre una almohada desgastada o suspendidas en las paredes. Las esculturas apelan al estudio realizado por la artista sobre la manipulación del cuerpo humano y el concepto de “humano manejable”; además, Muller expone una serie de dibujos hechos con sangre sobre alabastro que apelan a la fragilidad del cuerpo humano mediante el uso de materiales naturales y orgánicos. El resultado global está determinado por la edad del material utilizado. — Proyectos Monclova