↓
 ↓
Feria de la Acción

Feria de la Acción

Feria de arte

-> 4 feb 2020 – 9 feb 2020

La Feria de la Acción anuncia su primera edición en la Ex Fábrica de Harina. Es una plataforma dirigida por artistas que busca fomentar un diálogo entre distintas disciplinas y ofrece un espacio y apoyo para que diversas ideas experimentales cobren vida.

Es una feria que se aproxima al arte de una manera particularmente diferente, dándole protagonismo al proceso creativo por encima de las piezas finales.

Víctor Palacios Armendáriz, actual director curatorial del Museo Cabañas en Guadalajara, es el curador en jefe del programa curatorial de esta primera edición.

Contará con la participación de más de 32 artistas, 7 curadores y 15 programas artísticos y curatoriales.

Pioneer Works (Brooklyn), neurotitan (Berlín), COBERTIZO (Jilotepec), Sophie Dupont (Copenhague), Edgar Solorzano (Ciudad de México), Estudio Marte (Ciudad de México) y muchos otros formarán parte de este espacio experimental que busca impulsar la creación artística.

La Feria de la Acción mostrará al público el proceso de creación de las obras expuestas durante la semana del arte e inaugurará la muestra de las piezas finales en su último día de exhibición.

La Feria de la Acción celebrará su primera edición del 4 al 9 de febrero de 2020 durante la Semana del arte de la Ciudad de México, en la Ex Fábrica de Harina, con el propósito de impulsar la creación artística, tener un acercamiento distinto al de las ferias de arte tradicionales, mostrar el proceso creativo al público y descentralizar la escena del arte de los barrios boutique.

La Feria de la Acción es una plataforma dirigida por artistas que busca fomentar un diálogo entre distintas disciplinas, así como ofrecer un espacio y brindar apoyo para que distintas ideas e iniciativas artísticas cobren vida.

Se fundamenta en la creencia de que el encuentro entre artistas, curadores y espectadores estimula el pensamiento creativo de todos. Tradicionalmente se muestran las piezas artísticas terminadas, impidiendo al público involucrarse en los procesos creativos de los artistas y curadores. El concepto de la Feria de la Acción es conectar al público con el proceso artístico en tiempo real para volverse parte del trabajo y vivir una experiencia única, lejos del modo en el que los proyectos más comerciales muestran el arte.

Las acciones pueden tener un valor artístico que esta feria joven, contracorriente y no convencional busca poner en el foco de atención por su interés en el acto, la reflexión y el proceso creativo, y no solamente en la obra de arte terminada.

Para la Feria de la Acción el proceso y el resultado tienen la misma importancia.

Contará con un espacio curatorial –El Espacio– y un programa escénico –El Escenario– como dos pilares importantes. En El Espacio invita a curadores jóvenes, emergentes y establecidos a presentar propuestas para el espacio de exhibición, además de otorgar un presupuesto para su exposición; en El Escenario invita a artistas de distintas disciplinas a trabajar en obras efímeras, basadas en el tiempo, algo que comúnmente sólo es apoyado en un porcentaje muy pequeño por las ferias de arte tradicionales. Por ello, la Feria de la Acción genera un diálogo entre las propuestas curatoriales y performáticas.

El curador en jefe de El Espacio en esta primera edición es Víctor Palacios Armendáriz (Ciudad de México, 1973), actual director curatorial del Museo Cabañas en Guadalajara, Jalisco. Palacios es Historiador de arte egresado de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y ha trabajado como jefe en artes visuales en la Casa del Lago Juan José Arreola, de la Universidad Nacional Autónoma de México, asistente de investigación en el Museo Tamayo, asistente curatorial en la Sala de Arte Público Siqueiros y en Manifesta 5, en San Sebastián, España, así como curador general en el Museo de Arte Carrillo Gil y curador del Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.

Como curador en jefe para la Feria de la Acción dirigió una convocatoria en la que se eligieron 7 curadores que producirán una propuesta conceptual, invitando a 14 artistas específicos para realizar sus obras dentro de la Ex Fábrica de Harina, un espacio tomado por el arte urbano y ahora transformado en foro cultural, ubicado en la frontera entre la Alcaldía Miguel Hidalgo y la Alcaldía Azcapotzalco, con el propósito de descentralizar la escena del arte de la Ciudad de México, sacándola de su área de confort.

Con una zona designada para cada curador, la Feria de la Acción propone obras que se pueden visitar durante su proceso y transformación, además de ver los resultados finales de las mismas durante el fin de semana más importante para la escena del arte contemporáneo en la ciudad.

De este modo, en su programa curatorial –El Espacio–, la feria contará con las propuestas de:

  1. Aldo Iram Juárez (curador independiente, CDMX) con obra de Daniel Escamilla (Artista, CDMX).
  2. COBERTIZO (programa artístico, Jilotepec, Estado de México), con la curaduría de Ismael y Manuel Sentíes (CDMX), y obra de Andrea Bores (Toluca) y Edgar Solórzano (CDMX).
  3. Estudio Abierto (programa artístico, Oaxaca), con la curaduría de Guadalupe Salgado y obra del Colectivo Lalitho.
  4. Estudio Marte (programa artístico, CDMX), con la curaduría de Susana Gómez-Ortiz (CDMX) y obra de Manuela García, Karen Cheirif y Joshua Jobb.
  5. neurotitan (programa artístico, Berlín, Alemania), con la curaduría de Annika Hirsekorn (Berlín) y obra de Ko de Kok (Rotterdam, Países Bajos).
  6. Daniela Orozco (curadora independiente, CDMX) con obra de Gisela Guzmán, Elizabeth Flores y Alina Sánchez (CDMX).
  7. Pioneer Works + Radio 28 (programas artísticos Nueva York + CDMX) con la obra de Z Behl (EEUU)

Asimismo, en su programa escénico –El Escenario–, contará con las presentaciones de:

  1. Adriana Santiago (CDMX).
  2. Aimée Suárez Netzahualcóyotl + Fernando Vigueras (CDMX).
  3. Alain Kerriou (CDMX).
  4. Amnon Friedman (Israel).
  5. Antonio Arango (CDMX).
  6. Bahía de Ascenso.
  7. Carlos Metta (CDMX).
  8. Ileana Moreno (CDMX).
  9. Jacob Wick (Estados Unidos).
  10. Kara Rooney y Néstor Quiñon (Estados Unidos y México).
  11. Karen Cheirif (CDMX).
  12. Luis Sokol + Melissa Fuentes (CDMX).
  13. Santiago Muedano (CDMX).
  14. Sophie Dupont (Copenhague, Dinamarca).
  15. Coro Acardenchado.
  16. Elena Solis (CDMX).
  17. Zony Maya (CDMX).

Además, en su programa de iniciativas artísticas –El Directorio–, presentará los proyectos:

  1. Casa Lü (CDMX y Tepoztlán).
  2. COBERTIZO (Jilotepec).
  3. Estudio Abierto (Oaxaca).
  4. Estudio Marte (CDMX).
  5. LILHA (San Francisco, Nayarit).
  6. neurotitan (Berlín).
  7. Radio28 (CDMX).
  8. The Lab Program (CDMX).
  9. PAIJÁN (Lima).
  10. Pioneer Works (Nueva York).

Por último, la Feria de la Acción contará con una plataforma de exhibición y venta –El Mostrador– de productos únicos relacionados al diseño editorial y la ilustración, así como a su producción y procesos, visibilizando cómo estos son, a su vez, una acción artística.

La Feria de la Acción es una iniciativa hecha por artistas que busca el impulso de otros artistas, por ello se trata de una feria cuyo acceso no tiene un costo específico sino que busca que el público asistente haga una donación voluntaria que aportará a la continuación de los proyectos artísticos presentados.

A partir de la necesidad de mostrar los procesos artísticos, la Feria de la Acción es una manera de experimentar el arte diferente a las demás experiencias: la iniciativa que faltaba en la semana del arte de la Ciudad de México.

Una acción es una respuesta ante un estímulo. Todo puede ser una acción: crear, construir reflexionar, donar, ser partícipe de una propuesta joven, emergente, sensorial, más humana. Su interés está en mostrar un lado del arte accesible para todo el mundo.

La Feria de la Acción es una iniciativa de Tal Frank, artista visual, fundadora y directora de Radio28; Jorge Rosano Gamboa, artista visual conceptual, fundador y director de Galería Breve; Natalia Vargas Campuzano, directora creativa, cofundadora y copropietaria de Mártires de la Conquista; y Roberto Flores García, artista visual, fundador y director creativo en Estudio Guerrero. Yuki Ogura es la administradora de proyecto en la Feria de la Acción.

–– Feria de la Acción

Martes 4 de febrero:
4-9PM: abierto al público.
22PM-2AM: cocktail inaugural.

Costo de acceso: donación voluntaria